¿Sabes cuáles son las bandas paraguayas más populares en Spotify?

La firma Planea Música recopiló el wrapped de las bandas paraguayas más reproducidas en Spotify durante el 2021, con sello Planea Música. El top 5 está liderado por Salamandra, Purahéi Soul, Villagrán Bolaños, La Nuestra y The Tempranos, quienes también recibirán mayores regalías por ser las más populares.

Según la plataforma, Salamandra consiguió 4,1 millones de reproducciones, mientras que Purahéi Soul alcanzó 2,3 millones, Villagrán Bolaños 1,3 millones, La Nuestra con 1,2 millones y The Tempranos 128.000.

"Distribuir o vender música en las tiendas de streaming es otra opción de ingreso económico para los artistas y para la misma cadena de valores. En este negocio ganan las tiendas, las agregadoras, los sellos, agencias intermediarias y el artista", reflexionó el director de Planea Música, Lucas Toriño. Plataformas como Spotify, Deezer, Apple Music y otras permiten a los músicos difundir su arte de una forma mucho más sencilla que en la época de los discos.

Para Toriño, los beneficios del streaming son infinitos, sobre todo a nivel de interacción y visibilidad. "Hoy día es la manera en que la gente escucha música o ve videos, desde un dispositivo móvil o portátil. A estos contenidos se puede acceder desde cualquier parte del mundo", apuntó.

No obstante, el director de la firma aclaró que el impacto de una banda obviamente va de la mano del trabajo promocional que el artista, el sello y agregadoras le pongan en la etapa previa a sus lanzamientos. Por lo tanto, consideró clave para la expansión desarrollar estrategias que desemboquen en mayor cantidad de reproducciones y por ende regalías.

En cuanto al momento por el que está pasando la industria musical, respondió que “la situación sigue siendo un poco dura”, ya no como el 2020, pero aún no se puede hablar de recuperación. "Aunque se empiecen a flexibilizar un poco los protocolos gracias a que la gente se está vacunando, la economía, al menos en la industria de los espectáculos y la música, no se recupera", complementó.

Detalló que el mejor ingreso que tiene el músico y la cadena conformada por proveedores de técnica, sonido, luces, escenarios, seguridad, transporte, hotelería y personal de audio, siempre fueron los shows en vivo. Con la pandemia tuvieron que ajustar bastante los valores para las contrataciones y en muchos casos trabajar con los ingresos por acceso (boletería), que hasta hace poco “aún eran irrisorios”.

"Había temor por salir, en lo digital subieron las reproducciones, pero las tiendas no pagan a tiempo. Ahora parece que empezarán a aplicar cobro de impuestos entre otras trabas, así que aún estamos en recuperación", puntualizó Toriño.

Expectativas 2022
Con respecto a las expectativas para el 2022, celebró que varios festivales hayan anunciado su vuelta, aparte de que las fronteras de los países vecinos se están abriendo y que la reactivación de los shows presenciales esté avanzando. Específicamente sobre Planea Música, adelantó que recibieron invitaciones de algunas ferias de música que también vuelven al formato presencial, lo cual es muy importante para vincularse con nuevos mercados, promover lo que hacen desde la plataforma y promover a sus artistas.

"Estamos trabajando en varias giras internacionales, volveremos con nuestros ciclos de formación y hay muchas ganas de abrir nuevos espacios para la música en vivo", finalizó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.