Sallustro & Cia SA expande su perspectiva de negocios con la segunda tienda de GAP en Paraguay

La empresa Sallustro & Cia, −representante de reconocidas marcas internacionales y 24 tiendas propias−, sorprende con el segundo local de GAP en Paraguay en el Paseo La Galería

La actividad forma parte de los planes de expansión de Sallustro y, en este sentido, noviembre fue el mes de la apertura de la segunda tienda, mientras que la primera se encuentra en el Shopping del Sol. También en el primer semestre del año se llevó adelante la inauguración en Paraguay de la primera tienda de Banana Republic en Paraguay, dentro del Shopping del Sol.

Quizás te interese leer: El Shopping del Sol sumará 11 nuevos locales y avanza la construcción de su rooftop

GAP ya había llegado al país en el 2013 de la mano de un grupo de origen uruguayo; y en el 2019 se hizo la adquisición de la marca por parte del Grupo Sallustro.

Juan Pablo Sallustro, gerente de marketing, manifestó que GAP es una autoridad en estilo estadounidense moderno. Fundada en San Francisco en 1969, la marca continúa construyendo sobre su legado basado en el denim y se conecta con clientes en línea y en ubicaciones minoristas de franquicias y operadas de la compañía en todo el mundo.

GAP incluye ropa y accesorios para hombres y mujeres, a través de sus colecciones GapKids, babyGap, GapMaternity, GapBody y GapFit.

Con esta nueva activación, Sallustro busca crecer y seguir innovando, brindando lo mejor a los clientes, a través del porfolio de diversas de marcas, dirigidas a toda la familia.

Según el directivo, se proponen seguir acercando la oferta mediante nuevos puntos de venta, como la apertura de GAP, y también con planes de crecimiento para las tiendas propias. La empresa cuenta con 24 tiendas, con un porfolio de 14 marcas dentro del grupo.

E-commerce
“El e-commerce, desde su lanzamiento hasta el día de hoy, tuvo un importante crecimiento en cuanto a ventas y ofertas de productos”, expresó.

Y el incremento en las ventas fue experimentado como un periodo de aprendizaje para la empresa, con lo cual lograron la mayor eficiencia posible.

“Hoy en día, prácticamente después de un año de la salida de nuestra web, podemos decir que representa un importante canal de venta, y esperemos que la tendencia de crecimiento siga siendo la misma”, señaló.

Importación
La crisis sanitaria mundial dejó a su paso consecuencias logísticas, puesto que el costo de la importación se incrementó por dos factores, la escasez de contenedores desde el continente asiático, y el drástico descenso de los ríos que provocaron el aumento del costo del flete, hasta tres veces más de lo normal.

Con este escenario, los artículos tardan en llegar y con sobrecostos. “La verdad es que estamos viviendo algo sin precedentes, donde el precio de los contenedores prácticamente se cuadruplicó. Sin embargo, a través de negociaciones con proveedores y alternativas de traslado desde otros orígenes continuamos avanzando de manera estable", agregó.

Superando dificultades
Sallustro recordó que la pandemia afectó enormemente al negocio durante el 2020, cuando se vieron obligados a cerrar prácticamente por dos meses enteros, trabajando a puertas cerradas y haciendo entregas únicamente por delivery. 

Pero al mismo tiempo, contribuyó al desafío de ser más innovadores a la hora de llegar a los clientes, buscando nuevos canales de comunicación y nuevos canales de ventas.

“Si bien no suplían a nuestros puntos de ventas físicos, nos ayudaron a salir adelante y a cumplir con la necesidad de nuestros clientes”, argumentó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.