Santiago Galliano: “La innovación, la conexión con los consumidores y la transformación digital son claves para el futuro”

Cervepar designó a Santiago Galliano como gerente general de la compañía, reemplazando a José Andrés Abraham, quien deja la gerencia luego de una destacada labor para continuar su carrera en la Cervecería Boliviana Nacional, parte del grupo Ab InBev.

Santiago Galliano asume la gerencia general en Paraguay, tras una exitosa carrera en el rubro cervecero desempeñándose en cargos relevantes, tanto en el área financiera como de estrategia y comercial en las operaciones de AB InBev (multinacional a la que pertenece Cervepar), en Argentina, Chile y Paraguay.

En nuestro país ocupó los cargos de director financiero de Cervepar y director financiero regional para Paraguay, Chile y Bolivia; y en la última etapa estuvo como director de estrategia comercial para los mismos países.

Uno de sus objetivos es continuar impulsando la transformación del negocio hacia el futuro. Cervepar, como la compañía líder del sector, viene dando pasos sólidos en la transformación digital, la innovación y el impacto positivo en el ecosistema; con una visión de cuidado del medio ambiente y responsabilidad social.

“Cervepar es una compañía con más de 112 años de historia pero es una empresa que está orientada a construir los próximos 100 años con un foco en la innovación constante, tanto en el portafolio de productos como también en las con marcas que buscan conectar con los consumidores desde la dinámica de no interrumpir sino entretener y encontrar cuáles son los temas relevantes para el consumidor”, afirmó.

Galliano señaló que desde los últimos 15 años, aproximadamente, el consumidor paraguayo tiene una inclinación y preferencia hacia los perfiles de líquidos un poco más suaves, esto se da por factores como el clima, los hábitos de nuestros consumidores y sus preferencias por líquidos menos amargos.

Por otro lado, dijo que el mercado paraguayo se ha diversificado mucho durante los últimos años, y la góndola de la bodega hoy es muy distinta a la de hace años. El consumidor busca perfiles de líquido distintos y esto abrió espacios a líquidos sin alcohol, de bajas calorías, cervezas negras, rubias, sin gluten etc. “El desafío está en que más allá de la prueba inicial de cada producto, el consumidor genere el hábito hacia otro tipo de cervezas y eso claramente lleva un tiempo”, agregó.

La aparición de las cervecerías artesanales es una muestra de que el consumidor paraguayo está cada vez más abierto a probar más opciones. “Esto lo vemos como algo positivo porque abre un mercado incremental para todos, donde las cervecerías podemos ir ofreciendo al consumidor diferentes opciones para cada ocasión. Quien termina ganando es el consumidor”, remarcó.

Otro aspecto destacado por el ejecutivo es la transformación digital, que también es clave para el negocio del futuro y en este campo Cervepar está haciendo una apuesta fuerte para liderar esta transformación de la categoría de cervezas.

“Hoy la firma cuenta con la primera plataforma digital de ventas (Bees) y se ha convertido en una plataforma de compras de diversos productos para los puntos de venta, ya no solo de cervezas. Por otro lado, hemos venido desarrollando nuestra plataforma directa al consumidor a través de TaDa, con una propuesta de valor única: cerveza fría, rápida y al mejor precio”, recordó.

Quizás te interese leer: TaDa, el delivery de bebidas quiere cubrir el 50% del territorio nacional con su magia

Esta innovación, aseguró Galliano, se traslada a todas las áreas de la compañía. “Creemos que la innovación, el foco en el cliente, la conexión con nuestros consumidores y la transformación digital son las claves para el futuro”, añadió.

“Todo lo mencionado tiene como eje transversal nuestro compromiso de ser una empresa socialmente responsable en todas nuestras iniciativas, poniendo al cliente como foco y pensando en todo momento en promover un ecosistema amigable para ellos y para la comunidad en general”, manifestó.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.