Satori Zen Club: iniciativa nacida en pandemia que crea un destino de turismo de bienestar y hoy es motivo de visita a Paraguay de turistas de diferentes lugares del mundo

Las bellezas naturales que ofrece Paraguay atraen a personas de cualquier punto del globo y Satori Zen Club, ubicado en un rincón entre Areguá e Itauguá, se convirtió en una oportunidad para vivir esa experiencia desde que abrió sus puertas en julio del 2021, recibiendo a turistas que visitan el país exclusivamente para hospedarse en su predio.

Satori se convierte en un ícono único de turismo en Paraguay, al punto de que ya recibió personas que viajan de países como Alemania, Argentina, Canadá, Suiza; y de regiones tan diversas como Los Andes y Mato Grosso, Brasil; del estado de Wisconsin y de ciudades tan importantes como Nueva Jersey, Nueva York, San Diego, en EE.UU., y de Santiago de Chile en América del Sur, exclusivamente para conocerlo.

Con propuestas como Satori, Paraguay avanza positivamente en el posicionamiento turístico que se consolida con creaciones únicas, que lucen y valorizan las bellezas naturales exclusivas de nuestro país.

Satori es un predio de 6 hectáreas con bungalows boutique, del estilo de los hoteles de Tulum (México) y de los resorts de Bali, construido en la cima de un cerro en medio de un bosque de árboles nativos antiguos y se destaca por ofrecer experiencias exclusivas y privadas, ya que sus 7 bungalows se encuentran a una distancia de entre 100 y 50 metros, inmersos en un frondoso bosque.

Satori tiene una pirámide construida con las orientaciones y en las coordenadas de las pirámides egipcias, con estructura de cobre y vidrio, en la cual se hacen masajes terapéuticos y descontracturantes, en un entorno que energiza y revitaliza a quienes deciden vivir la experiencia.

Los bungalows tienen todas las comodidades de un hotel del lujo, con dormitorio climatizado, baño, cocina totalmente equipada, piscina privada y vistas imperdibles desde todos sus espacios. Cada uno tiene un concepto y ambientación totalmente diferente al otro en cuanto a su estructura, decoración, vistas y paisajismo. Cada bungalow ofrece una experiencia totalmente distinta a otro, por lo cual ir a Satori en diferentes oportunidades, es como ir a lugares distintos.

Los nombres de los bungalows están inspirados en constelaciones y grupos de estrellas. Incluso, algunos simulan la forma de la constelación que lleva su nombre o están diseñados para apreciar las estrellas por la noche. Satori transmite conceptos filosóficos en su diseño y experiencia y todo está apuntado a una forma de vida humana en total respeto a la naturaleza.

Vivir esos espacios es como estar en comunión con las constelaciones y con los personajes y lugares mitológicos que cada nombre evoca: Apolo, Lyra, Andrómeda, Casiopea, Orión, Pléyades y Atlantis y, quienes los conocieron, aseguran haber vivido una experiencia mágica totalmente renovadora.

En Satori es posible acceder a experiencias tales como masajes terapéuticos en la Pirámide CHI, descansar en redes náuticas suspendidas en el aire, o simplemente compartir una copa de vino bajo la luz de la luna o disfrutar de la lectura de un libro en medio de la naturaleza.

Esta experiencia única se sella con la posibilidad de optar por la gastronomía gourmet de Satori, desarrollada por el chef Sebastián Saavedra, que pone a disposición del turista opciones hechas con ingredientes de la huerta propia y de los proveedores locales que comparten la filosofía de Satori acerca de la importancia de elaborar alimentos que nutren el cuerpo y el espíritu.

Además, Satori les da a sus visitantes la opción de traer toda su comida y su bebida, sin ningún cargo adicional y lo hace para promover las experiencias de conexión entre personas que genera cocinarse en un ambiente privado y exclusivo, inmersos en el bosque, con cocinas totalmente equipadas para elaborar en el bungalow cualquier plato de preferencia.

Actualmente Satori está construyendo un salón multiuso temático que brindará la opción de vivir todo tipo de experiencias, incluidas talleres de meditación activa (elaboración de mandalas); de medicinas ancestrales y otras no menos interesantes, a la vez que permitirá realizar todo tipo de eventos exclusivos, entre los que se prevén experiencias de coaching empresarial, bodas y otros, a lo cual se suman dos nuevos bungalows premium, que serán lanzados en julio de 2023.

Por su lado, Satori Zen Club posee altos estándares de gestión ambiental, como la separación de residuos orgánicos de los inorgánicos y su reciclaje. Cuenta con limpieza y desinfección hospitalaria con productos biodegradables, tratamiento de aguas de piscinas con ionizadores, y tiene corredores biológicos en toda la extensión de su muralla (de 6 hectáreas) para respetar el tránsito de la biodiversidad entre el predio cerrado y el resto del cerro.

En Satori la transformación es una forma de vida y, aparte de haber invertido en la comunidad construyendo recientemente un empedrado de acceso de la ruta Areguá - San Ber hacia la cima del cerro, hoy se encuentra construyendo un salón temático multiuso y dos nuevos bungalows boutique, que ofrecerán  experiencias únicas en el mundo.

Para más información y reservas contactar al (0976) 523-553 o al correo reservas@satorizenclub.com. Encontrales en el Instagram como @satori_zen_club

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.