Se inauguró en nuestro país, el primer Centro de Emprendimiento e Internet para América Latina y el Caribe

Este es el primer centro tecnológico de la región con estas características, y el segundo a nivel mundial. El Centro de Emprendimiento e Internet de América Latina y el Caribe (CEI LAC), surge de la iniciativa de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, conocida como ICANN, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Paraguay (SENATICs), y la Asociación de Administradores de Dominios de país de América Latina y el Caribe (LACTLD).

Su habilitación tuvo lugar en la sede local de SENATICs, donde funcionará el Centro, y estuvieron presentes Rodrigo Pagani, Sally Costerton, Andrés Piazza, David Ocampos, Nicolás Caballero y Leticia Romero.

En este marco, la vicepresidenta del ICANN, Sally Costerton expresó “confío en que este Centro va a concientizar sobre las oportunidades que puede traer para la región. Internet es un catalizador de oportunidades, y CEI LAC va a promover esto mismo”.  Asimismo, el titular del LACTLD, Andrés Piazza, comentó “estoy muy entusiasmado con lo que está pasando en Paraguay y estoy seguro que se verán resultados tangibles y positivos muy pronto. Esta iniciativa no sería posible sin la participación de todas las partes interesadas”.

Además, por la tarde se dio inició al primer curso de capacitación del Centro, que se extenderá durante los próximos días, y ofrece una reseña de la industria de DNS, con foco en los aspectos empresariales, comerciales y legales de este sector. Los estudiantes provienen de diversos países de la región, y el objetivo es formarlos para que puedan convertirse en futuros entrenadores, y así ir aumentando el alcance de las capacitaciones.

“Sabemos que los nuevos emprendedores necesitan de herramientas para llevar adelante sus proyectos, y CEI LAC las brindará", afirmó el ministro de la SENATICS, David Ocampos.

La misión del centro es la de contribuir a la evolución del ecosistema de Internet y fomentar la creación de capacidades sobre el ecosistema de la industria del Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Asimismo, se buscará aumentar el conocimiento sobre temáticas clave, siendo un punto de contacto e intercambio en el cual adquirir y compartir experiencias, recursos, capacitación y soporte para la implementación de iniciativas y proyectos en entornos digitales. Otro objetivo se vincula con la ampliación del programa global de Dominios Genéricos de Alto Nivel (gTLDs), que está permitiendo la elección, la competencia y la innovación.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)