Sector metalúrgico en la agenda: estiman crecimiento exponencial mediante políticas públicas

Según el vicepresidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), Manuel Bogarín, el rubro tendrá un crecimiento importante gracias a que el Poder Ejecutivo decretó que se impulsará al sector desde la política pública. Actualmente el sector cuenta con capacidad instalada para trabajar con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), lo que crearía más fuentes de trabajo y se podría incrementar la inversión local. 

“Nosotros hoy tenemos capacidad real instalada para atender las necesidades de la ANDE”, sostuvo el vicepresidente del centro. Con el decreto firmado por Santiago Peña, el rubro metalúrgico paraguayo se podrá encargar de la elaboración de todo lo que respecta a la soportería para estaciones, lo que se cubrirá únicamente con el potencial instalado que tiene hoy la industria.

Bogarín añadió que las empresas de todo el complejo metalúrgico disponen de la capacidad industrial, el entrenamiento y la tecnología para abordar los grandes proyectos de la ANDE. Asimismo, recalcó que las compañías cuentan con un conocimiento acabado en la transmisión de energía y la distribución, que son las operaciones que debe impulsar la empresa eléctrica.

“De las últimas 43 licitaciones de la ANDE, las empresas paraguayas solo participaron en tres”, recordó el empresario. Aparte, contó que en 2009 habían trabajado en conjunto y que fue un éxito, lo que da la pauta de que con el crecimiento de 1.400% de la industria en comparación con aquellos años, la cooperación podría ser ampliamente mejor.

Actualmente las compañías locales no pueden fabricar algunos insumos y aparatos para el sector eléctrico, como por ejemplo transformadores, aisladores y conductores, por lo cual se debe impulsar los otros subsegmentos para que se mantenga la riqueza en Paraguay y se pueda generar más trabajo.

 “Si se requiere hacer más inversiones lo vamos a hacer. Nosotros estamos dispuestos a seguir apostando por Paraguay”, sostuvo el empresario. En los últimos años, el crecimiento del rubro metalúrgico fue, en promedio, de 4,5% anual, lo que significa que el impulso fue aún mayor que el propio indicador del Producto Interno Bruto (PIB).

En el acto de firma del decreto, Santiago Peña destacó que desde el Gobierno se buscará corregir las injusticias y desigualdades que enfrentó el sector metalúrgico en los últimos años, garantizando su participación activa en los proyectos de infraestructura. El mismo presidente de la República destacó que el rubro actualmente genera más de 12.000 empleos directos formales.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.