Seguridad informática empresarial, mejor prevenir que lamentar

(Por DD) “En los últimos tres o cuatro años los ataques a sistemas operativos evolucionaron en sus formas y en calidad, entonces, en nuestros mercados hubo muchos robos de información, base de datos que los hackers cifran y luego piden rescate sobre criptomonedas para su restauración y eso hace que la seguridad sea un punto muy sensible independientemente al tamaño del negocio”, sostuvo Marcelo Cano, encargado de gestión estratégica de proyectos de Teisa, empresa de soluciones en el ámbito de las comunicaciones.

Cano afirmó que el mercado va a tener que cambiar, y que “la seguridad de los sistemas tiene que transformarse en seguridad institucional y estructural porque de lo contrario el peligro para las entidades incrementará”.

Las empresas ya saben que el robo o el cifrado de bases de datos tiene un precio invaluable –según Cano– e influenciadas por ese temor buscan asesoramiento para actuar de modo preventivo. “Mejorar la seguridad de una red no solo pasa por encontrar soluciones de conectividad sino también por caminar por un proceso en el que los protocolos internos y la disciplina de la gente se corrijan para evitar la exposición al riesgo”, manifestó.

Como un ejemplo, Cano expuso: “Una empresa tiene que establecer un plan o proceso de mejora de la seguridad de sus redes, con diferentes niveles de evolución, iniciando por el perímetro de la conexión a internet –sector exterior a la compañía– que es por donde más ingresan los ataques”. También reveló que los ataques pueden llegar por correos ocultos, al navegar en un portal público, llevando y trayendo dispositivos o computadoras al lugar de trabajo, por ende, todos esos espacios deben ser cubiertos.

Desde el punto de vista económico, añadió que es importante establecer un plan progresivo a la hora de invertir en seguridad informática, porque comúnmente tiene un costo importante para cualquier empresa o entidad pública

En cuanto a la cantidad de ataques con los que trabajan desde Teisa, expresó que “no es sencillo dar una cifra exacta porque existen restricciones contractuales con empresas financieras u organismos públicos, justamente porque la información se debe tratar con prudencia”.

Sobre Teisa

Marcelo mencionó que desde Teisa analizan la realidad de cada contexto y hacen una sugerencia en base al relevamiento que se establece con los clientes para dimensionar el alcance de la solución. Teisa, también, logra simplificar los costos de inversión y de mantenimiento de un trabajo de seguridad para el sistema de las empresas, y eso los diferencia, porque las inversiones en seguridad no son solamente las que se hacen para resolver un problema, también hay que controlar y prevenir.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.