Serimax va por más: crece demanda de sublimación industrial y se expande al este con nueva sucursal

Con 29 años de trayectoria, Serimax se consolidó como un referente en el mercado gráfico local, adaptándose constantemente a las transformaciones tecnológicas y de mercado. En comunicación con InfoNegocios, su gerente general, Óscar Daniel Escobar Alfonso, comentó cómo la empresa fue creciendo desde sus raíces familiares, y logró evolucionar hacia un modelo profesionalizado y preparado para el futuro y compartió las claves de Serimax parar superar sus mayores desafíos y qué proyecciones tienen para los próximos años.

El rubro gráfico pasó de estar centrado en el papel a abarcar una amplia gama de materiales y soluciones avanzadas. “En estos 29 años, hemos visto transformaciones significativas en el sector, con una ola de nuevos emprendedores que son ágiles para adoptar y explorar tecnologías innovadoras”, señaló el gerente general. Debido a estos cambios, la firma expandió su portafolio para satisfacer las necesidades de esta nueva generación, ofreciendo equipos e insumos que abarcan desde impresoras de gran formato hasta soluciones avanzadas de sublimación y cartelería, ajustándose así a los cambios del mercado y posicionándose como un proveedor clave tanto para empresas establecidas como para emprendedores emergentes.

Entre las virtudes de la empresa, Escobar destacó la visión de futuro y la profesionalización de sus fundadores, cualidades que, teniendo en cuenta que siguen siendo una empresa familiar, le sirvieron para lograr una transición exitosa a la segunda generación. “Esta estructura corporativa con procesos profesionalizados ha asegurado una transición fluida y nos ha permitido crecer de manera sostenida”, comentó y subrayó que, gracias a esta profesionalización, la empresa fortalecer su sostenibilidad y competitividad en el mercado.

Uno de los segmentos de mayor crecimiento para la empresa es el de la sublimación industrial, impulsado por el auge de la confección de prendas deportivas y de moda. Este mercado, que se encuentra en una etapa de madurez, exige cada vez más eficiencia y reducción de costos. En ese sentido, el gerente general señaló que Serimax hasta la fecha responde con éxito a esta demanda ofreciendo equipos e insumos de alta calidad, reconocidos internacionalmente, que optimizan los procesos de sus clientes. “Hoy el mercado de la sublimación está en una fase de eficiencia y optimización, y nosotros estamos preparados para ayudar a nuestros clientes a competir al más alto nivel”, afirmó.

Sobre temporadas de aumento de demanda, el experto refirió que en el mercado local existe una constante necesidad de sus productos, pero que experimentan un especial aumento de demanda para productos de sublimación textil entre julio y noviembre, cuando se incrementa la confección de productos personalizados para eventos deportivos y recreativos, lo que convierte a este período en una de las temporadas clave del rubro.

Justamente, como una estrategia para atender mejor esta necesidad, en este caso del mercado esteño, Serimax este año optó por abrir una nueva sucursal en Ciudad del Este. Con esta expansión, la empresa busca una mayor cercanía con sus clientes corporativos y emprendedores de la zona de Alto Paraná, brindándoles un servicio más personalizado y eficiente. “La apertura de esta sucursal ha sido una inversión tanto en infraestructura como en talento humano, y los resultados han sido extraordinarios. Nuestros clientes valoran la proximidad y el soporte especializado”, sostuvo Escobar.

Asimismo, el gerente general aseguró que, las expectativas de Serimax para el 2025 son optimistas. La empresa planea fortalecer su colaboración con socios internacionales para traer al mercado paraguayo soluciones tecnológicas avanzadas en impresión textil y gran formato. “Nos enfocaremos en ofrecer alternativas innovadoras y sostenibles que agreguen valor a nuestros clientes y apoyen el crecimiento del sector gráfico en Paraguay”, finalizó.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".