Sin hada madrina aumenta demanda de eventos: Efecto Cenicienta creció 20% más en alquiler de vestidos

La tienda de alquiler de vestidos Efecto Cenicienta, con 10 años en el mercado, prevé expandir franquicias y abrirá próximamente dos locales más, según la propietaria, Maru Candia. En vísperas de fin de año, los negocios ligados a eventos sociales generan sus mayores ingresos, y es que tras la apertura sanitaria, la normalidad vuelve poco a poco, aunque en Efecto Cenicienta la facturación ya supera los niveles del 2019.

“El movimiento comercial en este momento es intenso, el efecto post pandemia nos está dando con todo. Tuvimos que recargar con mercaderías nuevas, hicimos un nuevo pedido en octubre porque la demanda se ha incrementado prácticamente un 20% más que en 2019”, expresó.

La boutique ofrece alquiler de vestidos para novias, invitadas, colaciones, debut, quinceañeras, primera comunión, niñas, bebés. Los vestidos pueden ser corto o largos. Los costos rondan entre G. 200.000 y G. 400.000.

La empresaria explicó que durante los años de pandemia, muchos colegios no realizaron colaciones y este año se suman todos en distintas instituciones, por lo que la demanda no para.

Al mismo tiempo, es temporada de eventos empresariales, para lo cual también hay mucho requerimiento para cenas de fin de año, ya sea institucional o por departamento, es decir, secciones de empresas que realizan sus propios eventos.

Ejemplificó que hay funcionarias de entidades bancarias, seguros, que alquilan para una cena institucional y otra por sección, donde abarcan 70 personas.

“Este año todos los colegios hacen colación, inclusive hay algunos que pasaron a enero porque ya no consiguieron salón. Tenemos cenas de promoción de egresados, fiestas temáticas, eligen un color, todas de rojo o bordó, entonces la demanda es altísima”, expuso.

Remarcó que el rubro de eventos fue el primero en cerrarse y el último en volver y enfatizó en que muchas personas trabajan detrás de cada vestido, sobre todo emprendedores. Y con la reactivación, los rubros ligados a los eventos, como peluquerías, casas de masajes, también vuelven a dinamizar sus ingresos.

“Nosotros en setiembre ya nos dimos cuenta que iba a haber una mayor demanda en comparación al 2019. Ahora no damos abasto, la gente entra con número. La gente quiere festejar cualquier acontecimiento”, manifestó.

Acerca del rubro, comentó que cada vez las mujeres deciden la practicidad ante todo. Por ello crece la opción por alquilar para usar una vez. Es más rentable, práctico, por eso también se dispararon la cantidad de empresas de alquiler que existen”, aseguró. Vale mencionar que el valor real de un vestido es muy superior al alquiler.

Añadió que hay un nicho que también no se está explotando y tiene demanda, y es que las jóvenes piden alquilar atuendos para ir a discotecas.

Por otro lado, dijo que en 2020 se diversificaron con el alquiler de vestidos para niñas de 0 a 10 años. “Eso ayudó a que el segmento crezca, el nicho que teníamos apuntaba desde adolescentes y el segmento de niñas estaba un poco descuidado, como primera comunión, bautismo, concursos de belleza, es fantástico vestir a las niñas, un rubro encantador”, detalló.

Efecto Cenicienta emplea a 17 personas. Tiene tres locales en Asunción. Centro (México 750 casi Herrera); Villa Morra (Lillo 1840 y Ocampos Lanzoni); San Lorenzo (Saturio Ríos esquina Defensores del Chaco).

Éste último fue inaugurado hace un mes. Igualmente proyectan para el 2023 habilitar dos locales más en Mariano Roque Alonso y Luque, además de abrir franquicias en Ciudad del Este y Encarnación. 

 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.