¿Te atrae un intercambio cultural? Esta empresa ofrece viajes sin límites de edad

Coined nació hace 45 años organizando intercambios entre Alemania y Argentina. Pero luego de varios años, comenzó a expandirse a otros sitios, con el objetivo de facilitar estas experiencias a una mayor cantidad de personas a nivel regional.

Actualmente ofrecen diversos tipos de intercambios que se acomodan al perfil de cada uno de los participantes y su familia, pudiendo ser cortos o largos, en grupo o individuales. Pueden viajar quienes tengan cumplido 12 años y no hay límite de edad, desde dos semanas hasta un año.

“El objetivo de vivir una experiencia de este tipo no es solo aprender un idioma bajo el sistema de inmersión cultural, sino es conocer y valorar las diferencias culturales que difieren a nuestras tradiciones, cultivar las relaciones sociales, adquirir versatilidad ante diferentes circunstancias y hacer conocer un poco de nuestro país en los lugares más impensados”, indicó Natalia Carranza, gerente de Coined Paraguay.

Carranza explicó que trabajan con intercambios que se basan en nueve idiomas: inglés, francés, italiano, portugués, ruso, árabe, japonés, chino y español.

Pueden optar por el intercambio secundario para adolescentes de entre 14 y 18 años, los intercambios deportivos (12 a 17 años), el work and travel para mayores de 18 hasta los 36, los cursos de idiomas son para mayores de 16 y sin límite de edad. Aquí pueden optar por la preparación de un examen internacional o por desarrollar un área específica como inglés de negocio o inglés enfocado al derecho, por ejemplo.

Y lo más importante es que se puede viajar sin saber el idioma, pues previo al inicio de las clases se toma un examen de nivelación que mide lo mucho o poco que se sepa del idioma para utilizarlo como base. Los requisitos básicos son tener el pasaporte al día y ganas de vivir una experiencia de viaje diferente.

Beneficios

La organización resalta que quienes viven una experiencia de intercambio se vuelven personas más versátiles e independientes, obtienen más autoconfianza y mejor dominio de las herramientas sociales, características de suma importancia para el desarrollo personal y laboral.

“Desde que comenzamos con la franquicia en Paraguay muchos chicos de diferentes colegios se fueron sumando a nuestros programas y el número va aumentando anualmente. Es muy interesante porque este tipo experiencias ya la vivieron madre e hija, la familia entera o parejas que deciden tomarse unas vacaciones diferentes, en la que combinan un viaje de aprendizaje y el conocimiento a fondo de una ciudad”, agregó.

Este tipo de viajes es ideal prepararlos con anticipación, no solo por la organización personal que implica, como acomodar el estudio y el trabajo, sino también porque es posible realizar pagos parciales del programa sin interés.

Experiencia propia

El proyecto Coined en Paraguay se surgió con el cumpleaños de la hija de Carranza, ya que esta no quería una fiesta y su madre no quería solo un viaje a Disney. “Así que le propuse realizar un intercambio. Al conocer a la nueva adolescente en que se convirtió después de ese viaje, pensé que los intercambios deberían ser la herramienta complementaria de la educación formal. Ese pensamiento es el que me motiva en cada reunión de padres interesados en esta experiencia para sus hijos”, afirmó.

Contacto

Los interesados en los programas de intercambio pueden comunicarse al (021) 215-007 y (0992) 862-932.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.