Tecnología y creatividad paraguaya podrán ser valoradas a nivel internacional en el WSA

El World Summit Award (WSA) es una conferencia y premio mundial creado para promover y seleccionar los mejores contenidos electrónicos y aplicaciones tecnológicas con el objetivo de tener una Sociedad de la Información más inclusiva.
Se seleccionan contenidos y aplicaciones que utilicen creativamente las TICs (Tecnologías de la información y comunicación), entre todos los países del mundo, miembros de las Naciones Unidas.
En el 2012, la compañía telefónica Personal hizo posible que Paraguay participe por primera vez del WSA. De los 7 ganadores nacionales, la aplicación KEAPO, fue una de las 5 finalistas a nivel internacional en dicho concurso.
Nuevamente este año Personal apuesta al talento de innovadores propulsores de las últimas tendencias electrónicas con el evento “WSA Paraguay”.
Se trata del evento clasificatorio nacional para poder participar del premio WSA internacional. El mismo consiste en la selección de 8 ganadores quienes recibirán un premio de US$ 1.000 cada uno y podrán postularse para el certamen WSA internacional, compitiendo contra los productos y contenidos creados en el resto del mundo.
Los ganadores de la competencia internacional son invitados a participar de la ronda final del WSA y a mostrar su producto frente a importantes referentes gubernamentales y corporativos en el congreso mundial WSA, a finales del 2015.
“WSA valora el contenido. Independientemente de qué tan simple sea la aplicación, si el contenido es bueno, la tecnología se usa de forma creativa, y ayuda a las comunidades locales a desarrollarse, tiene chances de ganar”, refirieron directivos de la compañía.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.