Tendencia que va en aumento, la venta de comida a través de aplicaciones online

La venta de comida a través de aplicaciones online tuvo un incremento considerable en la pandemia por el COVID-19. “Este fenómeno ya sucedía en otros países hace algunos años e iba en alza en Paraguay, pero la situación sanitaria aceleró los procesos”, reveló Francisco Gubetich, gerente comercial de Burme. En esta nota te contamos cómo lograron adaptarse a las exigencias de la actualidad.
 

Tras el COVID-19, numerosos comercios gastronómicos se vieron obligados a explorar las aplicaciones digitales como PedidosYa para mantenerse a flote y repuntar las ventas. “PedidosYa se convirtió en uno de nuestros canales de venta más importantes hace ya varios meses”, explicó Gubetich.

Asimismo, mucha gente comenzó a familiarizarse más con esta nueva forma de pedir comida debido a la comodidad, las facilidades de pago y las promociones que ofrece. “Es un hábito de consumo que vino para quedarse definitivamente y se seguirá expandiendo”, aseveró.

Para Gubetich, PedidosYa fue clave para ampliar el rango de cobertura de Burme porque facilitó toda la infraestructura logística necesaria. “Nos demostró que puede ser una unidad más en nuestro equipo de trabajo, tal es el lazo de confianza que desarrollamos porque cuenta con un personal muy humano, la comunicación es fluida y las acciones planteadas nos permiten obtener muchos beneficios”, señaló.

Un nuevo concepto
Burme
nació hace poco más de seis años de la mano de Jorge del Puerto y Ceci Fretes con el nombre de Burme’i. Así, el concepto inicial consistía en comercializar hamburguesas pequeñas para que los clientes pudieran probar más de una. “El nombre nace de la combinación entre bur de hamburguesas, me de gourmet e ‘i de “pequeño” en guaraní”, manifestó Gubetich.

Sin embargo, la marca fue evolucionando con el correr de los años y tras la aceptación masiva del producto y sus conquistas en el mercado paraguayo, Burme’i se convirtió en Burme. “Crecimos, nuestras hamburguesas se volvieron más grandes y simplificamos nuestro menú con las opciones favoritas de los consumidores a lo largo de estos seis años de experiencia”, comentó.

Esta nueva etapa también implicó mejorar sus precios para poder llegar a más personas e inaugurar locales en más ciudades. Hoy, posee siete locales tanto en Asunción como en Gran Asunción. “Estamos migrando a una cadena de comida rápida pero preservando la calidad artesanal por la que se caracterizó Burme desde sus inicios”, afirmó.

La gran estrella del menú es la Gran Doble Cheese 4k, una hamburguesa con dos carnes y cuatro tipos de queso (cheddar, mozzarella, Paraguay y catupiry). La segunda más pedida es la Gran Cuarto Ro’o, lanzada apenas en diciembre de 2021.

Para los próximos meses, Burme planea potenciar sus alianzas comerciales con PedidosYa con el fin de brindar mayores beneficios a sus consumidores, calendarios de promociones más extendidos y atractivos, ampliar la cobertura a más ciudades y explorar nuevos mercados son algunas de las proyecciones de la marca.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos