Titular de Senacsa insiste en la necesidad de crear el Instituto Paraguayo de la Carne

Para seguir posicionando la calidad indiscutible de la carne paraguaya en el mercado internacional, es necesaria la creación de un Instituto Paraguayo de la Carne, para así unificar criterios del sector público y privado, y emprender un proyecto viable para su consolidación como marca.

José Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), nos señaló que, si bien se viene realizando un excelente trabajo en cada uno de los sectores, se deben adjuntar metas entre ambos, y emprender este instituto que es una necesidad para impulsar adelante el segmento.

Este tipo de institutos ya son aplicados en países como Argentina, Brasil, Uruguay u otros de gran cultura en la exportación de carne.

Según comentó Martin, una de las primeras acciones a realizar al momento de instalarse un instituto es la tipificación de la carne, algo que permitirá saber exactamente qué tipo de carne estamos comercializando, y hacer que esta carne dependiendo de sus características pueda ser comercializada en un precio justo en el mercado internacional, como en el nacional.

Además, con toda la información que se puede adjuntar, aclaró que se podría iniciar una campaña de consumo interesante, atrayendo a segmentos que actualmente son más rigurosos sobre lo que consume, teniendo en cuenta los procesos, los elementos nutricionales, las razas, y otros factores.

Antecedentes

El tema de la creación del Instituto Paraguayo de la Carne volvió a reflotar, puesto que desde hace un par de años vienen debatiendo esta iniciativa apoyada especialmente por la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Hasta el momento solo existe un Proyecto de Ley, el cual fue tratado en una audiencia pública el año pasado.

Sanitario

El titular explicó que a nivel sanitario nos encontramos en un momento excepcional en materia de vacunación, obteniendo reconocimientos de entidades regionales e internacionales sobre los procesos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.