Tras 7 años de vuelta en el mercado, PepsiCo fortalece su alianza con AV

PepsiCo, una de las mayores corporaciones de alimentos del mundo, firmó la semana pasada una alianza con el grupo AV S.A. La firma del acuerdo estuvo a cargo de Raúl Pedrique, gerente general de la compañía internacional en Uruguay y Paraguay, y de Ignacio Vierci, gerente general de la de AV.

Pedrique asegura que AV “es un socio estratégico en Paraguay” para el crecimiento “de la categoría y nuestras marcas”, y que “su capacidad de distribución de primer nivel nos permitirá llegar a más hogares, clientes y consumidores”.

Si bien AV S.A ya tenía a su cargo la distribución de dos de sus productos, Quaker y Toddy, desde esta semana también se ocupa de varias de sus principales marcas globales: Lays, Cheetos y Doritos. Además, asume la de marcas regionales como Pehuamar, Pep y Twistos.

PepsiCo estuvo fuera del país por casi 10 años, hasta que en 2011, fue también AV S.A. uno de los principales factores de su nueva apuesta por nuestro mercado: “en ese periodo, no había productos de PepsiCo en el mercado, aunque se podían encontrar en algunos lugares de contrabando”, apuntó Ignacio Vierci, quien en ese entonces, había sido el portavoz del retorno del Pepsi, la bebida gaseosa y producto insignia de la multinacional.

Poco más de 7 años después, la simbiosis corporativa entre AV y PepsiCo sigue fortaleciéndose, alineándose a los objetivos y metas de la corporación internacional. “la compañía que busca mejorar continuamente los productos  que se distribuyen, a través de una operación y logística responsable con el planeta, empoderando a las personas para crear valor a largo plazo para la sociedad. Compartir este lineamiento es clave para nuestra compañía a la hora de encontrar socios estratégicos en cada uno de los países a los que llegan con sus marcas”, finalizó Pedrique.

Los consumidores de PepsiCo disfrutan de sus productos mil millones de veces al día en más de 200 países en el mundo. La compañía generó aproximadamente 63 mil millones de dólares de ingresos netos en 2016, impulsado por su portafolio de bebidas y alimentos que incluyen marcas como Frito-Lay, Gatorade, Pepsi-Cola, Quaker y Tropicana, además 22 marcas que generan más de mil millones de dólares al año en ventas al por menor.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.