Una buena para el comercio: habilitan el servicio de delivery fronterizo para Pedro Juan Caballero

Víctor Hugo Barreto, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Pedro Juan Caballero, informó que desde ayer están trabajando bajo la modalidad de delivery fronterizo para el intercambio de mercaderías con los ciudadanos de Ponta Porã. “Los pasos sanitarios fueron colocados en la línea internacional y cuentan con funcionarios que se encargan de exigir el cumplimiento de todos los procesos sanitarios”, explicó el titular. 

"A través de estos pasos sanitarios estamos reactivando el comercio de la zona y por más que no sea una reactivación plena, nos da tranquilidad saber que nuestros compradores del otro lado ahora sí nos podrán solicitar los productos de su interés y que mediante estos puntos les entregaremos con todas las normas de seguridad", sostuvo.

El mercado interno representa un 5% del movimiento comercial de PJC, y el 95% restante depende exclusivamente de los turistas, mayormente brasileños. Pero como las condiciones socioeconómicas no son las ideales en este país, con este sistema se empezará a mover un 15% del volumen promedio mensual, pero gradualmente irá subiendo, resaltó el presidente. 


Según Barreto, hasta ayer se instalaron seis pasos sanitarios para el intercambio de mercaderías, pero este miércoles se instalarán otros dos para tener una mayor cantidad de puestos y evitar las aglomeraciones en cualquier horario. 

En estos pasos se colocaron lavamanos, se controla la temperatura, se exige el uso de mascarillas, se desinfectan las cajas o bolsas con productos, y se trata que todas las operaciones sean abonadas de forma digital, aunque si se hacen con efectivo, existen los productos necesarios como alcohol o preparados para desinfectar los billetes.  

"Finalmente, desde la cámara optamos por no cobrar un precio fijo a las personas que utilicen estos puestos de intercambio, pero sí contamos con empresarios que son beneficiarios para que esto sea posible, y las personas que los utilicen pueden hacer aportes voluntarios. Porque esto no sirve exclusivamente para los comerciantes, sino también para las familias que viven en ambos lados de la frontera y quieren pasarse artículos de cualquier tipo", manifestó.

La autorización de este sistema se dio a través del llamado de Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional. Entonces como ya se tenían los puestos listos, desde hace un mes, los instalaron de inmediato y empezó a funcionar el sistema, concluyó. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.