Una herramienta accesible para combatir los apagones veraniegos

(Por DD) Los generadores eléctricos son una opción para hogares y empresas que desean defenderse ante los ocasionales cortes de energía que se vienen en la temporada de verano. Para conocer más sobre estos equipos, su conveniencia y cómo elegirlos correctamente, conversamos con representantes del rubro.

Juan Benítez, especialista en Calidad de Energía del grupo Luminotecnia explicó que “siempre es importante identificar el uso que se le quiere dar al generador, esto va de la mano con el relevamiento y análisis inicial de lo que se quiere proteger o en este caso dar suministro de energía. Las personas que tienen un pequeño negocio pueden optar por uno de gama baja o media, de 5 kVA, que es la potencia del aparato”. Por lo general se seleccionan los dispositivos indispensables, como por ejemplo un servidor, computadoras de una sala de informática.

“En el caso de las empresas grandes siempre hay que analizar la relación costo/beneficio. Aquí hay que tener en cuenta el tipo de negocio y lo que se necesite tener activo. No siempre se requiere de un generador grande, a veces se puede usar varios pequeños si se seleccionan bien las cargas críticas (aparatos a los que se destinan una carga importante)”, sostuvo Juan.

Con respecto a los errores al realizar una compra, Benítez mencionó que “existe mucho desconocimiento sobre estos productos. Algunas veces no se sabe cuál es la potencia que debe proteger, cuál es la potencia que necesita el generador y de esa manera el equipo no llega cubrir la necesidad que tenemos”.

Según Juan es importante conocer qué componentes de apoyo necesita un generador porque a veces un cliente compra uno de una marca que no tiene todos los componentes o en algunos casos el producto no viene con el servicio de instalación, entonces el comprador debe buscar por sí solo algún instalador que no le va a ofrecer garantías.

“Todo esto se puede evitar teniendo un asesoramiento adecuado de parte del comercio de donde adquiriste el generador”, manifestó.

Una necesidad más que un lujo

Genaro Junghanns, gerente de marketing de IMAG también habló con InfoNegocios para dar sus recomendaciones a la hora de realizar una compra de generadores eléctricos. “Hoy el generador es una herramienta necesaria, no es un lujo, al menos si hablamos de comercios y empresas”, aseguró.

Sostuvo que “en el caso de las empresas, cuando no hay electricidad no se puede facturar porque el sistema está ligado a la energía eléctrica, además de que el cliente pasa un mal rato y no se puede exponer bien el producto porque falta iluminación”. Genaro consideró que el sistema de distribución de luz en Paraguay no es aún fiable y para paliar los cortes es muy útil tener un generador.

En cuanto al precio señaló que “un generador para un negocio pequeño vale unos G. 3.800.000. Con uno naftero, por ejemplo, cubrís el consumo de un aire acondicionado, una tele y cinco o seis luces. Tiene que ser de 5 kVA en adelante”. Para pequeños empresarios recomendó generadores desde 16 kVA hasta 20. “En IMAG tenemos productos de hasta 150 kVA que pueden utilizarse en un colegio, una estación de servicio o un hospital”, aclaró.

IMAG ofrece financiación en equipos PM16F y PM20F de las marcas Powermaq con garantía y asistencia técnica, para más información pueden ingresar a http://www.imag.com.py/

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.