Una herramienta accesible para combatir los apagones veraniegos

(Por DD) Los generadores eléctricos son una opción para hogares y empresas que desean defenderse ante los ocasionales cortes de energía que se vienen en la temporada de verano. Para conocer más sobre estos equipos, su conveniencia y cómo elegirlos correctamente, conversamos con representantes del rubro.

Juan Benítez, especialista en Calidad de Energía del grupo Luminotecnia explicó que “siempre es importante identificar el uso que se le quiere dar al generador, esto va de la mano con el relevamiento y análisis inicial de lo que se quiere proteger o en este caso dar suministro de energía. Las personas que tienen un pequeño negocio pueden optar por uno de gama baja o media, de 5 kVA, que es la potencia del aparato”. Por lo general se seleccionan los dispositivos indispensables, como por ejemplo un servidor, computadoras de una sala de informática.

“En el caso de las empresas grandes siempre hay que analizar la relación costo/beneficio. Aquí hay que tener en cuenta el tipo de negocio y lo que se necesite tener activo. No siempre se requiere de un generador grande, a veces se puede usar varios pequeños si se seleccionan bien las cargas críticas (aparatos a los que se destinan una carga importante)”, sostuvo Juan.

Con respecto a los errores al realizar una compra, Benítez mencionó que “existe mucho desconocimiento sobre estos productos. Algunas veces no se sabe cuál es la potencia que debe proteger, cuál es la potencia que necesita el generador y de esa manera el equipo no llega cubrir la necesidad que tenemos”.

Según Juan es importante conocer qué componentes de apoyo necesita un generador porque a veces un cliente compra uno de una marca que no tiene todos los componentes o en algunos casos el producto no viene con el servicio de instalación, entonces el comprador debe buscar por sí solo algún instalador que no le va a ofrecer garantías.

“Todo esto se puede evitar teniendo un asesoramiento adecuado de parte del comercio de donde adquiriste el generador”, manifestó.

Una necesidad más que un lujo

Genaro Junghanns, gerente de marketing de IMAG también habló con InfoNegocios para dar sus recomendaciones a la hora de realizar una compra de generadores eléctricos. “Hoy el generador es una herramienta necesaria, no es un lujo, al menos si hablamos de comercios y empresas”, aseguró.

Sostuvo que “en el caso de las empresas, cuando no hay electricidad no se puede facturar porque el sistema está ligado a la energía eléctrica, además de que el cliente pasa un mal rato y no se puede exponer bien el producto porque falta iluminación”. Genaro consideró que el sistema de distribución de luz en Paraguay no es aún fiable y para paliar los cortes es muy útil tener un generador.

En cuanto al precio señaló que “un generador para un negocio pequeño vale unos G. 3.800.000. Con uno naftero, por ejemplo, cubrís el consumo de un aire acondicionado, una tele y cinco o seis luces. Tiene que ser de 5 kVA en adelante”. Para pequeños empresarios recomendó generadores desde 16 kVA hasta 20. “En IMAG tenemos productos de hasta 150 kVA que pueden utilizarse en un colegio, una estación de servicio o un hospital”, aclaró.

IMAG ofrece financiación en equipos PM16F y PM20F de las marcas Powermaq con garantía y asistencia técnica, para más información pueden ingresar a http://www.imag.com.py/

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.