US$ 10 millones para el crecimiento de la industria exportadora

La Cámara de Diputados sancionó el contrato de préstamo por hasta US$ 10 millones, suscrito entre el Estado paraguayo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El mismo está dirigido al financiamiento del proyecto de Apoyo en Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE), a empresas exportadoras paraguayas.

El programa será ejecutado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), solamente necesita la aprobación del Poder Ejecutivo para su promulgación.

El objetivo de este proyecto es contribuir al incremento y diversificación de las exportaciones de productos nacionales, brindando herramientas a las pequeñas, medianas y grandes empresas, para que puedan fortalecer sus áreas de comercio exterior.

Además, apunta a incluir en el segmento exportador a todas aquellas empresas que aún no están enviando sus productos a otros mercados de la región o el mundo. Los propulsores de este programa entienden que, mediante la presencia de productos nacionales en otros mercados, la industria se fortalecerá y crecerá, permitiendo la generación de nuevas fuentes de empleo y el surgimiento de más plantas industriales.

De acuerdo a la información mencionada en la sesión, Paraguay ha venido gestando un fortalecimiento en el aspecto exportador, aunque sí es necesario una diversificación de productos y compañías que se encarguen de este, ya que un 52% de las exportaciones se concentran en solo cinco compañías locales.

En la sesión, los parlamentarios expresaron su apoyo a este proyecto, considerando pertinente apostar a un crecimiento en la industria exportadora, que favorezca el crecimiento financiero del país, que incluya a las empresas en su estructura, favoreciendo el desarrollo de estas.

Cifras

En su informe de comercio exterior, el Banco Central del Paraguay(https://www.bcp.gov.py/) confirma que al mes de setiembre de 2018 se han registrado operaciones por un valor de US$ 10.444,2 millones, un 2,7% más de lo acumulado en el mismo periodo de 2017.

Las exportaciones registradas representan el 67,6% del total, con US$ 7.062,8 millones, las reexportaciones constituyen un 20,3%, con valor de US$ 2.116,2 millones, y con el 12,1% de participación, las otras exportaciones han alcanzado los US$ 1.265,2 millones.

Entre los productos con más salida se encuentran los granos de soja y arroz, semillas de sésamo, harina de soja, carnes (vacuna, aviar y porcina), insecticidas, fungicidas, hilos y cables (para autopartes), artículos textiles, papel, cartón, entre otros.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.