Vale un trago: Ron Residentas proyecta vender por US$ 2 millones a finales de 2024 (y con primeras exportaciones)

Ron Residentas es un producto paraguayo que aspira a llegar a los mercados más exigentes. Aunque aún no ha sido lanzado oficialmente, ya participó en ferias internacionales, como la Feria de Alimentos Anuga, en Alemania.

Camilo Román, CEO de la marca, comentó que el nombre es un homenaje a las mujeres paraguayas que lucharon durante la Guerra contra la Triple Alianza. Expresó que Ron Residentas está a las puertas de su lanzamiento oficial. Por ahora están en plena distribución en Gran Asunción, sumando puntos de venta y alcanzando cerca de 150 en las próximas semanas.

Asimismo, informó que actualmente tienen en stock cerca de 25.000 botellas listas y una planta con la capacidad de llenar cerca de 1.500 botellas por día. Este año comercializaron la totalidad de la producción hecha para el carrulim. Igualmente, tras la participación en Anuga, obtuvieron los primeros pedidos de cotización para mercados externos.

“Proyectamos hacernos del 0,32% del mercado de bebidas blancas en Paraguay para finales del 2024, lo que se traduciría a una facturación que rondaría los US$ 2 millones. Creo que cerrando incluso nuestras primeras exportaciones y expandiendo nuestra capacidad productiva, ese número puede crecer considerablemente”, afirmó.

Paralelamente, contó que están con planes de lanzar dos presentaciones más para el 2024, aparte de los Reposado y Añejo, sumando cuatro rones muy distintos y de altísima calidad. Como novedad, anunció que introducirán al mercado una línea más económica de caña paraguaya de altísima calidad para atender a todos los segmentos disponibles.

“Creemos que se viene un 2024 de nada más que buenas noticias y crecimiento sostenido. Probablemente hagamos una ronda de inversión para sumar capital y expandir el negocio pensando en los próximos 12 años”, manifestó.

La elaboración se inició en la destilería ubicada en Arroyos y Esteros, donde se acopia la caña de azúcar, se hace la miel virgen y se destila a partir de ésta. Ese alcohol pasa a reposar en toneles de incienso marrón y barriles de roble. Una vez que han alcanzado la madurez deseada, se transportan a Asunción, donde funciona la embotelladora y el centro logístico para su distribución.

Con respecto al sello característico de la firma, describió que se trata de una calidad Premium. Al mismo tiempo considera que los rones ofrecen una calidad superlativa, digna de competir con los mejores whiskies, rones y distintos destilados del mundo.

“Ya hemos cosechado nuestra primera medalla en un torneo en EE.UU. y pronto buscaremos ser el ron más premiado del país”, aseveró. La destilería emplea de manera directa a ocho personas y de manera indirecta a cerca de 200, teniendo en cuenta los trabajos de los cañicultores, destilería, transporte, y distribución.

Quizás te interese leer: 

El sésamo, la chía y el maní paraguayo captan interés en Anuga – Alemania (la mayor feria de alimentos y bebidas del mundo)

Ka'a he'ê endulzó a alemanes: PY Teas cerró negocios por alrededor de US$ 500.000

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.