Ka'a he'ê endulzó a alemanes: PY Teas cerró negocios por alrededor de US$ 500.000

Siguen las repercusiones del éxito de Paraguay en la última Feria Anuga de Colonia, Alemania. Según la propietaria de la firma PY Teas, Margarita Duarte, sus productos fueron bien recibidos y lograron cerrar negocios por casi US$ 500.000.

Image description
Image description

"Nos fue bastante bien en la feria, tuvimos aproximadamente unas 80 visitas. Lo bueno fue que todos nuestros clientes estuvieron presentes", expresó Duarte en entrevista con InfoNegocios Paraguay. La empresaria contó que antes de ir con la comitiva paraguaya a Colonia, hicieron una invitación extensiva a sus clientes recurrentes y todos ellos afianzaron los lazos que poseen con la compañía. 

Esos posibles US$ 500.000 que cerraron en el viaje se debe principalmente a la buena recepción que tienen las hierbas medicinales paraguayas en el mundo. En mayor medida, el producto estrella de PY Teas, el ka'a he'ê, fue el de mayor peso en los negocios consolidados.

"Está fue nuestra primera feria después de la pandemia. Fue una experiencia útil porque en estos espacios vemos lo que está pasando en el mundo de los alimentos", aseveró Duarte. Asimismo, dijo que el ritmo del rubro hoy está volviéndose cada vez más favorable a los productos que Paraguay tiene la posibilidad de producir.

"Los productos orgánicos, los productos saludables, aquellos que no sean generalmente modificados ni contaminados por agroquímicos marcan la agenda", contó Duarte. A su criterio, en Paraguay hay que trabajar en ese tipo de artículos porque los consumidores europeos son muy exigentes.

Respecto a las expectativas para este año, la propietaria considera que será mucho mejor que los anteriores. "Tuvimos dos años de sequía que hicieron que plantas de ka'a he'ê murieran. Nos falta mucho apoyo aún por parte del Estado", añadió.

Según Duarte, hasta el momento no consiguieron mucha cooperación para el ka'a he'ê en la gestión pasada, pero lo bueno es que este año las condiciones climáticas parecen ser favorables para la producción.

"No hay que fijarse solo en la cantidad, también es importante la calidad, más aún si uno quiere experimentar en el mercado extranjero", insistió. Para culminar, agradeció la gestión de Rediex, porque abrió las puertas a muchas empresas emergentes para que participen de una feria de gran magnitud, que permite a las firmas encontrarse con sus clientes para conectarse comercialmente al mundo.

Quizás te interese leer: 

Hecho en Py: con cuatro mujeres al frente PY Teas SRL elabora infusiones (y exporta hasta el 70% de su producción)

El sésamo, la chía y el maní paraguayo captan interés en Anuga – Alemania (la mayor feria de alimentos y bebidas del mundo)

Potencial de negocios por US$ 50 millones y nuevos mercados para producción: los resultados de presencia en feria alemana

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.