¿Y ahora qué hacemos? Chiki Plan ordena y simplifica la agenda infantil para las familias

(Por BR) Buscar un plan para hacer con los más pequeños de la casa no debería ser un problema, si bien después de la pandemia por Covid-19 los espacios de recreación se redujeron al mínimo, surgieron plataformas e ideas que cambiaron la visión de recreación y con ellos poco a poco volvieron a florecer nuevas actividades y experiencias.

Es así que Noha Drori, madre de tres niños pequeños vio la necesidad de crear una plataforma que aglutine todas las actividades para niños y así mas familias paraguayas puedan tener acceso a las diferentes recreaciones; así nace Chiki Plan.

“Chiki Plan nace, como muchas empresas, por una necesidad personal, antes me encontraba buscando constantemente actividades al aire libre, juegos y planes para compartir en familia. Nos dimos cuenta de que pasábamos demasiado tiempo navegando perfiles en redes sociales y visitando lugares de manera aislada. Así surgió la idea de unificar todo y ofrecer a otras familias el espacio que nosotros mismos estábamos buscando”, relató.

El objetivo de Chiki Plan es difundir actividades y servicios infantiles que muchas familias desconocen, más allá de las opciones tradicionales como shoppings o intercolegiales. Desde talleres culturales hasta actividades recreativas de pagas y gratuitas, la plataforma busca acercar a los niños y a sus familias a experiencias enriquecedoras, educativas y, sobre todo, divertidas.

El crecimiento de Chiki Plan fue orgánico pero acelerado. Primero se enfocaron en redes sociales y luego en un newsletter semanal que recopilaba todas las actividades disponibles en la ciudad. Con el tiempo, muchas empresas del rubro infantil los contactaron para difundir sus servicios, lo que llevó a la creación de una página web funcional y segura donde se consolidan actividades, productos y servicios para niños.

"El principal desafío era juntar toda la información que viene de diferentes sectores, cultural, educativo, recreativo, y darle forma a través de nuestras plataformas. Hoy, ofrecemos descuentos exclusivos que solo pueden conseguirse a través de Chik Plan, lo que representa un valor agregado para las familias", explicó Drori.

Chiki Plan aparte de centrarse en actividades también actúa como intermediario para la venta de productos de empresas aliadas, ofreciendo descuentos especiales a sus suscriptores. La suscripción a Chiki Plan es gratuita y permite a los padres recibir un boletín semanal con todas las actividades disponibles en la ciudad. Además, la plataforma garantiza compras seguras, facilidades de pago y entrega directa del producto al hogar, asegurando que la experiencia sea cómoda y confiable.

Actualmente, Chiki Plan trabaja con aproximadamente 25 empresas aliadas, aunque el número varía según la temporada y la cantidad de productos disponibles. A partir del próximo año, la plataforma comenzará a ofrecer también productos propios, ampliando su catálogo y manteniendo la filosofía de ofrecer los precios más competitivos del mercado.

Además de la venta de productos y la difusión de actividades, la página web de Chiki Plan incluye secciones como Chiki Tips, donde se comparten datos útiles sobre parques, restaurantes y espacios para disfrutar en familia, y un apartado de manualidades y actividades educativas para realizar en casa.

Una de las áreas en las que Chiki Plan logró destacarse es en la producción de eventos para niños, como el Chiki Plan Family Fest, colonias de vacaciones, el Día del Niño y Family Days. Según Drori, la plataforma organizó más de 30 eventos en los últimos tres años, logrando reunir a miles de niños y familias en actividades recreativas, culturales y al aire libre.

“Nuestro enfoque siempre fue crear espacios seguros, educativos y llenos de arte y música. Queremos inspirar a las familias a descubrir los parques y plazas de la ciudad, a que los niños salgan de su mundo de pantallas y videojuegos y vivan aventuras reales”, afirmó Drori.

“Queremos ser la voz de todas las organizaciones y empresas que ya trabajan en la recreación infantil. Nuestro objetivo es inspirar a las familias a apropiarse de los espacios públicos y construir juntos una comunidad más fuerte, donde los niños puedan disfrutar de experiencias enriquecedoras y seguras”, agregó Drori.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.