Cuidando los cultivos (doctora en química Cecilia Saiz recibió el premio L’Oréal- Unesco)

Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, la sala Delmira Agustini del Teatro Solís sirvió de escenario para que la doctora en química Cecilia Saiz recibiera el 16º premio nacional L’Oréal - Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”.

Image description

Cecilia Saiz es química farmacéutica y doctora en Química por la Universidad de la República (Udelar), profesora adjunta del Departamento de Química Orgánica, investigadora Grado 3 del Pedeciba y Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El proyecto por el que la distinguieron se enfoca en resolver problemas de infecciones por plagas en cultivos, que afecta a numerosos productores.

“Es un honor muy grande recibir este premio y también poder financiar un proyecto que estamos trabajando en la Universidad, que tiene como objetivo combatir plagas que hay en los cultivos hortícolas, sobre todo, en los de tomate.  Nuestro objetivo es preparar nuevas moléculas que puedan usarse para crear agroquímicos que permitan controlar estas plagas y que no sean tóxicos para el medio ambiente”, comentó Saiz.

Nicolás Oberti, director general de L’Oréal Groupe en Uruguay, señaló que hace 16 años la compañía decidió asumir el reto de promover este programa dentro de la comunidad científica local y que hoy ya se ha convertido en un premio referente del ámbito académico.

“Soñamos con un mundo con más hallazgos de científicas y menos científicas que sean un hallazgo. Las cifras hablan por sí solas: solo el 33% de los investigadores a nivel mundial son mujeres y menos del 4% de los Premios Nobel de Ciencias han sido otorgados a mujeres. Por eso, es fundamental actuar a favor de una mayor inclusión en la investigación, elevar su perfil y animar a las jóvenes a orientarse hacia carreras científicas”, dijo Oberti.

Por su parte, el director de la Oficina Regional de Unesco para América Latina y el Caribe, Ernesto Fernández Polcuch, puso en relieve la importancia de destacar la participación de las mujeres en la ciencia y visibilizar que “hay un modelo de mujer que es el modelo científico. A nivel mundial, un tercio de los investigadores son mujeres. En Uruguay esto es más alto, es más cercano a la paridad, pero aún hay muchas más mujeres a niveles iniciales que a niveles mayores de la carrera”, resaltó.

El proyecto premiado

En Uruguay, la principal especie de nematodo parásito de plantas es el Meloidogyne, un parásito con apariencia de gusano que infecta las plantas y genera agallas en las raíces. Este parásito representa un grave problema, ya que afecta numerosos cultivos hortícolas, lo que representa grandes pérdidas en la producción.

El proyecto de Saiz enfoca sus esfuerzos en buscar nuevas moléculas activas para tratar los cultivos afectados, ya que los pesticidas disponibles para tratar estas infecciones son inespecíficos y altamente tóxicos, tanto para la salud como para el medio ambiente. Actualmente no existen en Uruguay ensayos que permitan evaluar compuestos contra estos parásitos a pequeña escala, que son muy importantes para descubrir posibles moléculas activas útiles para su control.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos