De barrio residencial a polo comercial (crece demanda de alquiler de locales en Carrasco)

El equipo técnico de InfoCasas, el portal inmobiliario líder en la región, dialogó con InfoNegocios acerca de cómo comenzó el año para el negocio de compraventa y alquiler de inmuebles, así como también del empuje comercial que está teniendo Carrasco, un histórico barrio residencial.

Image description

Cuenta la historia que el tío abuelo de José Gervasio Artigas y hermano de Ignacia, su abuela materna, un hombre nacido en Islas Canarias y que llegó a Buenos Aires en 1726, fue el primer propietario y uno de los primeros pobladores de la zona que hoy se conoce como Carrasco. De hecho, este hombre se llamaba Salvador Sebastián Carrasco.

Pero la historia también dice que fue gracias a Alfredo Arocena que Carrasco comenzó a gestarse, primero como un nuevo balneario de Montevideo más al este y que, en sus orígenes, iba a llamarse “Villa del Mar”, un lugar rodeado de señoriales residencias y hermosos parques y jardines verdes cerca del Mar.

Lo cierto es que en más de 110 años de historia Carrasco ha sido siempre un lugar de ensueño para vivir y desde hace muy pocos años –durante la pandemia– se ha transformado en un polo comercial cada vez más importante.

Para conocer más acerca de los valores que están manejándose actualmente en el barrio, dialogamos con el equipo técnico de InfoCasas, el portal inmobiliario líder en la región, que señaló que “Carrasco está experimentado una mayor demanda de locales comerciales y oficinas, convirtiéndose en un destino cada vez más atractivo para inversionistas y empresarios que mudan su lugar de trabajo al tradicional barrio al este de la capital”.

Una de las mayores tendencias es “la transformación de las casonas antiguas en modernas oficinas”, proporcionando esto no solo un nuevo espacio emergente, sino también una contribución a preservar la rica arquitectura histórica del barrio.

“Las casonas emblemáticas de Carrasco encuentran una segunda vida sin correr el riesgo de ser demolidas”, dicen desde InfoCasas, agregando que “la demanda de oficinas es significativa y esto se refleja en los precios”.

En la calle Arocena, desde Rivera hacia la rambla, es el tramo más solicitado al igual que las oficinas ubicadas en primera línea de mar.

Según el equipo de InfoCasas, para los locales comerciales que tienen entre 150 m2 y 200 m2, “los precios oscilan entre 3.500 y 4.000 dólares”.

En lo que se refiera a las casonas de Carrasco –entre 500 m2 y 800 m2– y las oficinas sobre la primera línea de mar “los precios están en los 12.000 dólares”.

Más allá de Carrasco

Como no todo se trata de locales comerciales, aprovechamos el diálogo con InfoCasas para saber cómo comenzó el año para el negocio de compraventa y alquiler de inmuebles, que según la firma “tiene muy buen ritmo”.

“Si bien los números indican niveles muy similares respecto a enero y febrero de 2023 –dijeron del portal–, se toma en cuenta que dicho período fue positivo en el aspecto comercial, siendo los barrios de mayor demanda Pocitos, Cordón y Tres Cruces, con precios por metro cuadrado de 3.150, 2.575 y 2.560 dólares, respectivamente”.

Un apunte interesante es el crecimiento en la demanda de inmuebles en la zona de Playa Mansa, en Punta del Este, con valores por metro cuadrado de 3.490 dólares.

En lo que se refiere a alquileres, “en este arranque de 2024 se mantienen con gran demanda y si bien la cantidad de contratos iniciados este año bajó un 2% respecto al mismo período del 2023, el acumulado de contratos vigentes es mayor”.

Los barrios con mayor demanda y los precios promedio en tipologías de 1 dormitorio son Cordón con valores de $ 20.900, La Blanqueada $ 23.780 y Pocitos $ 27.850. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos