Mola, la plataforma uruguaya enfocada en la moda sustentable y la cultura latina, cautiva a la Unesco

(Por Sabrina Cittadino) El año que viene, entre el 8 y 10 de junio en el todavía no estrenado Esplendor de Punta Carretas, se llevará adelante Mola, el evento que buscará reunir moda, sustentabilidad, shows, arte y cultura de origen latino en un solo lugar. El proyecto cautivó a la Unesco y es por esto que el emprendimiento de la colombiana radicada en Uruguay, Valentina Suárez, cuenta con su auspicio.

Image description

Se espera la llegada de unas 2.000 personas para el evento que durará tres días en los primeros días de junio del 2017. Vendrán estudiantes, diseñadores y referentes de todas partes de la región, y también de Europa y Asia, con el fin de aportar y aprender de una plataforma de diseño que busca formar un colectivo latinoamericano.

Eso es Mola. “Por un lado va a ser un evento que concentre a los diseñadores latinos, especialmente a los estudiantes, ya que los jóvenes son el futuro y están generando una consciencia a nivel de sustentabilidad. Y por otra parte va a tener vida todo el año al generarse distintas actividades”, nos comentó su directora, Suárez, una chica colombiana que llegó a nuestro país hace 12 años por cuestiones de seguridad y es aquí en donde ideó esta plataforma.

Entre el 8 y 10 de junio del año que viene, en el hotel Esplendor de Punta Carretas tendrá lugar el evento que si bien tendrá como foco central la moda y la sustentabilidad —no solo vista desde el lado del reciclaje —, también apuntará a incorporar temáticas que unan el show, el arte y la cultura con lo académico. “Queremos que la gente salga con un aprendizaje y con una experiencia vivencial para que diga ‘es por acá la cosa’”, indicó Suárez.

Las alternativas de negocios también serán un tema a tratar, ya que la gran mayoría de los diseñadores —por no decir todos —apuntan a vender sus prendas. “Es algo importante también, porque tenemos otra manera de concebir el consumismo. No vamos a salir nunca de él: necesitamos de cosas externas que no tenemos para vivir”, dijo la directora de Mola. Es por esto es que necesario educar e incentivar la existencia de un consumidor consciente, ya que cuando uno está comprando determinada prenda, está apoyando algo. “Es un evento muy social que trata desde políticas públicas hasta temas culturales: cómo estamos tratando a los trabajadores, al medio ambiente, al otro diseñador… Hay que generar una comunidad de alguna manera”, explicó.

Mola hace hincapié, además, en todo lo que tiene que ver con las raíces latinas. Por un lado porque tiene que ver con la tarea vinculada al tema que hacen la Fundación Entre Soles y Lunas, que es de la madre de Suárez, productora Ejecutiva de la plataforma, y la marca de indumentaria Dolmen, emprendimiento de la directora. “Por otra parte, Latinoamérica como comunidad de moda no está tan posicionada en el mundo, siempre estamos mirando hacia el norte, en donde tienen realidades que no son las nuestras, pero seguimos intentando apropiárnoslas. Nadie nos tiene como referencia en el planeta y, muchas veces, nosotros mismos, sobre todo en el Cono Sur, no nos sentimos latinos”, dijo Suárez.

Así, con estos pilares como base, Mola buscó apoyo de grandes instituciones para intentar generar una red más fuerte y una presencia más notoria en los demás países. “Conseguimos el auspicio de la Unesco, que nos permite estar dentro del programa de difusión y del de cultura”, nos contó Suárez. ¿Esto que implica? Que Mola va a poder hacer contactos y difundir su proyecto de una manera más sencilla. “Nos genera un compromiso mayor, pero nos da una seriedad ante el resto de la gente que de otra manera no tendríamos. Ahora el estudiante se va a sentir mucho más seguro sobre a dónde va a asistir”, concluyó la directora.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.