Llegó Demi, el “Amazon mobile” del diseño de autor uruguayo

(Por Sabrina Cittadino) Las marcas de moda uruguayas siempre están en desventaja. Entre otros factores, cuentan con bajos presupuestos para marketing y con pocos medios para tener personal que se encargue de cuestiones específicas. Un grupo de emprendedores vio una oportunidad y así es como terminó desarrollando Demi, una suerte de “Amazon mobile” del diseño de autor uruguayo. Mirá de qué se trata en la nota completa.

Image description

Con más de 12 marcas uruguayas asociadas, ya está en funcionamiento Demi, una aplicación desarrollada con el fin de solucionar algunos de los problemas que deben afrontar los emprendedores de la moda en Uruguay. “Detectamos que muchas marcas uruguayas tienen un excelente nivel y sus diseños compiten internacionalmente, pero tienen un problema en común: la falta de medios y recursos para lograr una correcta difusión”, nos contó Sofía Boffano, una de las responsables de la plataforma.

La aplicación podría asemejarse con lo que hacen empresas como Mercado Libre o Amazon, por ejemplo, ya que la forma en la que se ofrecen los productos es similar, aunque el abordaje es distinto, por ser más personal. Demi busca impulsar un acercamiento entre la marca y quien diseña los productos con el cliente, con el fin de que se genere una mejor comunicación con la tienda.

Según explicó Boffano, el volumen de inversión en marketing de las grandes marcas opaca la poca chance de los diseñadores uruguayos de cubrir la demanda necesaria para sustentar sus emprendimientos. Por esta razón es que se termina acudiendo a las redes sociales para darse a conocer, aunque son medios en los que también las grandes marcas tienen una fuerte presencia. “Demi soluciona este problema porque crea un nuevo canal de ventas, promociona el diseño de autor e incrementa las ventas sin importar qué tan chica o qué tan grande sea la tienda”, dijo. Precisamente, el objetivo de Demi es ofrecer un espacio en donde cualquier persona que quiera comprar una pieza de diseño de autor —sea de vestimenta o decoración, por ejemplo —tenga un amplio menú de donde elegir.

Con esta plataforma, entonces, tanto las marcas uruguayas que ya tienen un buen trecho de camino transitado en el mercado como las que recién están arrancando pueden encontrar beneficios. Mientras que para unas representa un nuevo canal de venta, el mobile, para otras es un sitio en donde se centralizan potenciales clientes. “Apuntamos a ser masivos en la obtención de clientes, lo que va a permitir que tiendas emergentes compartan mercado con las reconocidas que atraen mucho público”, añadió Boffano.

Actualmente, la aplicación que está disponible para la descarga tanto para dispositivos Android como iOS, cuenta con el apoyo de las marcas Aura, Positano, Osa Mayor, Mora Disegno, Las Jacintas, Con Questa (Renata Raggio), La cosa más bonita, Cha Cha Cha, BAUH, La Madelaine y Niño Melón. “Estamos trabajando fuertemente para consolidar una alianza con la Cámara y Conglomerado de Diseño de Uruguay para ofrecer un mayor beneficio para sus tiendas asociadas, así como en la incorporación de métodos de pago online y envío de sus productos de manera tal de facilitar el flujo de venta”, contó Boffano. Asimismo, desde Demi también están buscando la manera de alcanzar mercados extranjeros, ya que si bien la aplicación se puede descargar  para hacer pedidos desde cualquier país, el costo del envío de los productos es un problema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)