Turismo médico: congreso internacional en Buenos Aires

Llegan unos 14.000 turistas por año, que generan ingresos por US$ 300 millones. “Argentina, prestigio médico y belleza turística” fue la consigna del encuentro.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, encabezó la apertura del Segundo Congreso Médico Argentino de Turismo de Médico Internacional, que sesionó en Buenos Aires con la consigna “Argentina, prestigio médico y belleza turística”.

Argentina se ubica entre los cinco países de Latinoamérica que encabeza el ranking de destinos preferidos por los turistas que van a realizar terapias diversas: chequeos, fertilización asistida, tratamientos con células madre, cirugías estéticas e implantes dentales, entre las más frecuentes.

“El turismo médico da cuenta de dos valores clave de nuestro país: la capacidad profesional de nuestros profesionales de la salud, reconocida en todo el mundo, y la diversidad de nuestra oferta turística, repleta de atractivos. La combinación de estos dos factores, en el marco de un desarrollo turístico encarado como política de Estado, nos permite impulsar un rubro que genera actividad durante todo el año y nuevos puestos de trabajo”, subrayó Santos.

Aunque la ciudad de Buenos Aires concentra casi el 80 por ciento del turismo médico, la estrategia y el plan de acción se expanden federalmente a distintas provincias, como Santa Fe, Córdoba y Salta. La calidad de los profesionales y el equipamiento son dos de las razones que explican el auge.

Hoy llegan unos 14.000 turistas anuales en este rubro, de los cuales un 60% corresponde a medicina curativa y el resto, a tratamientos estéticos. Su estadía en el país es mayor que la de otros turistas y además gastan entre cinco y nueve veces más para visitar sitios turísticos mientras esperan el alta definitiva o la evolución de la práctica a la que fueron sometidos.

De acuerdo al último informe de la CIAPSA, el turismo médico genera un ingreso a la Argentina de 300 millones de dólares, sin contar hotelería, pasajes, transporte, o gastronomía. Para el 2020, se estima un incremento en la llegada de pacientes que significaría un ingreso cercano a los 500 millones de dólares.

Más de 20 expositores y 500 participantes de todo el mundo asisten al encuentro, que incluye en su agenda las conferencias de prestigiosos especialistas nacionales e internacionales en la temática.

El congreso está organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Cámara Argentina de Turismo Médico (CIAPSA) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.