5 restaurantes orientales que no podés dejar de probar

(Por NV) La variada y exquisita gastronomía oriental ha traspasado fronteras y ha inspirado a algunos chef, y amantes de esta cultura, a crear locales gastronómicos que ofrecen una experiencia única a través de sus platos y de su excelente ambientación. Si estás con ganas de comer algo rico acordate de los siguientes restaurantes.


Restaurante Su

Desde aquel antiguo y pequeño local situado sobre la avenida Perú, la chef Su Yun Jeoung ha conquistado a los comensales que buscan una experiencia coreana de primer nivel. Actualmente se encuentran ubicados sobre Guido Spano 1712. Este es el lugar ideal para aquellos que buscan una verdadera experiencia culinaria. Los mozos están altamente capacitados, la comida es fabulosa y es perfecto para ir en familia o con los amigos. La palabra Su significa “distinguido, destacado, resaltante” y la meta de este restaurante es presentar una propuesta llena de sabores, colores y texturas de la cocina asiática fusionada, acompañada siempre de un excelente servicio y una atención personalizada. No dejes de probar los siguientes platos: Dolsot Bimbim Bap, Mini Kim Bap y Kampung de Pollo. Las especialidades de la casa son el Kim Mari, el Kimchi Chigué y el Bulgogui Champong.

Restaurante Hiroshima

Es uno de los más antiguos restaurantes japoneses en Asunción, tiene sus raíces en el sur del país, específicamente en Encarnación. Es un lugar descontraído y familiar. Un verdadero clásico de nuestra ciudad que nació de la mano de la familia Oda y sus descendientes. No dejes de probar los Teishoku o menús de la casa, el tempura, sus deliciosas gyozas y, por supuesto los sushis y rolls. Hiroshima está hace más de 25 años en Paraguay y sirve cada uno de los platos con mucho cariño, delicadeza y profesionalismo. Se encuentra sobre la avenida Choferes del Chaco 1803 esquina José Martí. Cuenta con delivery y catering. Más información al (021) 662-945.

Shangri-la

Este es uno de los mejores restaurantes de Asunción y el más destacado en comida china. Ofrecen platos típicos de distintas regiones de China, que incluye platos de la cocina cantonesa, de Pekín y Taiwán. Su célebre buffet del mediodía incluye entradas de platos fríos, sushi, variedad de platos calientes, sopas, el Mongolian BBQ donde el comensal podrá elegir carnes, verduras y condimentos a gusto y el chef lo prepara al instante en la plancha. Los postres están incluidos. También tienen servicio a la carta, delivery y catering. Su casa central se encuentra ubicada sobre la avenida Aviadores del Chaco casi San Martín y las sucursales en los patios de comidas de los shoppings Mariscal, Shopping del Sol, Paseo la Galería y Shopping Pinedo. Información y reservas al: (021) 661-618.

Delicias Japonesas

Este restaurante ubicado sobre Olegario Andrade 1696 c/ San Martín sí que hace honor a su nombre. La familia Hayashi es la propulsora de los restaurantes Delicias Japonesas I y II. Esta marca se hizo muy conocida gracias a la carne Wagyu, criada por Eijiro Hayashi, un japonés que llegó a nuestro país hace más de 40 años y que se convirtió en el principal productor de carne de dicha raza bovina (originaria del Japón) en Paraguay. En su local podés deleitarte con una gran variedad de propuestas y una barra de sushis imperdible. Más información al (021) 615-879 y al (0991) 360-086.

Kaiseki Sushi & Wok

De la mano de Carolina Fernández, propietaria de este emprendimiento, nace Kaiseki Sushi & Wok cuyo objetivo es imponer un estilo joven y contemporáneo del buen gusto, respetando las raíces de la gastronomía japonesa y a la vez incorporando elementos creativos y únicos para dar lugar a una propuesta de primer nivel a tono con el paladar más exigente. Divertite comiendo la colección de los mejores rolls y woks de sabor incomparables. Entre los recomendados están los clásicos como el Filadelfia, el Ebi roll, los Sashimis y Niguiris. La experiencia Kaiseki ejercita los cinco sentidos e involucra el sexto del placer y disfrute. Se encuentra en la esquina de Senador Long y Lillo. Cuenta con delivery y catering. Teléfono (021) 202-591 y (0981) 438-070.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.