50 Best nombró a Pakuri como uno de los nuevos restaurantes por conocer y descubrir

La organización 50 Best lanzó 50 Best Discovery, un nuevo mapa mundial de bares y restaurantes aprobados por 1.700 expertos en 75 países de todo el mundo.

El restaurante Pakuri es una apuesta local de la chef Sofía Pfannl y el sommelier José Miguel Burga, que abrió sus puertas en el barrio Villa Morra de Asunción, en mayo de 2017. En noviembre de 2019 recibieron la mención de 50 Best Discovery figurando en la categoría como los nuevos restaurantes por conocer y descubrir lo cual significa, que su oferta gastronómica fue catalogada y reconocida por más de 1.600 expertos en 75 países, logrando un posicionamiento no solo para el local gastronómico, sino para Paraguay como destino turístico y marca país, ya que el turismo gastronómico es una tendencia mundial. 

Varias son las ideas que se manejan a la hora de preparar los deliciosos platillos en Pakuri. “Una de ellas es la de respetar los productos de nuestra tierra y darles valor a través de su protagonismo, usando libertad y creatividad para poder crear un lenguaje propio de la cocina de producto nacional; siempre mirando lo tradicional y folcklórico como inspiración, pero cocinando y viviendo el presente que significa un esfuerzo grande de poder conectar a los paraguayos con sus raíces guaraníes y linkeando la generación actual con las anteriores y puedan así conocer y querer sus tan únicos productos nativos”, refieren Sofía y José Miguel.  

Otro de los condimentos que hacen de Pakuri un sitio especial tiene que ver con su estética arquitectónica, obra de la arquitecta María Silvia Feliciangeli. El restaurante fue construido con contenedores en un terreno lleno de árboles, donde se mimetiza con la naturaleza salvaje, y se evitó talar. Esto representa que todo tiene que tener un poco de caos.

El reconocimiento recientemente logrado por Pakuri, en 50 Best Discovery significa para José Miguel, de nacionalidad peruana, un importante aliento. “Nos ayuda a seguir creyendo que estamos en el camino correcto, esta fuerte apuesta de ofrecer una gastronomía bien nuestra. Perú no es Perú por ofrecer pizzas y hamburguesas. El esfuerzo que estamos haciendo está siendo visto. Es un trabajo en equipo y empieza a dar sus frutos porque con este premio estamos en el radar internacional”, puntualizó.

Por su parte, Sofía dijo: “Este premio nos da acceso a un público más amplio, que a la vez nos permite tener acceso a nuevos productores, mejores colaboradores y en general trabajar mejor para seguir mejorando y llevar a cabo muchos proyectos más relacionados al concepto de Pakuri”.

Sobre 50 Best

50 Best Discovery ofrece una rica biblioteca de restaurantes y bares, ma?s alla? de los anunciados en las ceremonias de premios anuales, para inspirar a las personas en cuanto a comida y bebida mientras viajen por el mundo.

50 Best Discovery ofrece a los exigentes amantes de la comida y la bebida la oportunidad de explorar restaurantes y bares que han recibido votos de los expertos de 50 Best en el mundo. La biblioteca combina destinos de los The World's 50 Best Restaurants, The World's 50 Best Bars, Latin America's 50 Best Restaurants, Asia's 50 Best Restaurants y Asia's 50 Best Bars yotros locales remotos para incluir un diverso rango de restaurantes y bares, recomendados empíricamente por su academia. Esta academia de 1.700 expertos incluye a los principales periodistas de comida y bebida del mundo, chefs, restauradores, propietarios de bares y gastrónomos.

William Drew, director de contenido de 50 Best, dijo: “El turismo gastronómico se ha convertido en un fenómeno cultural en los últimos años, evidente en la rápida expansión de nuestros seguidores en las redes sociales a más de 2 millones y el continuo crecimiento de nuestros eventos globales. Por primera vez, podemos ahora ofrecer una completa biblioteca con un gran número de restaurantes y bares. Para los amantes de la comida y la bebida, este es el mapa definitivo del mundo, esencial para planificar aventuras gastronómicas”.

Reservas y consultas

Pakuri se encuentra sobre Lillo 902 c/ Infante Rivarola, en el barrio Villa Morra. Para reservas y consultas, llamar al (021) 605-675.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.