A través del micromecenazgo, esta startup busca beneficiar a nuevos proyectos y creadores

Lila Play comenzó a operar en 2018 como una plataforma de contenidos audiovisuales y radiodifusión, hasta que este año decidió migrar a un nuevo modelo de negocio, el cual conecta a los creadores con sus seguidores en busca de colaboración. La Startup fue una de las 20 seleccionadas de Innovando Py 2019 y se encuentra en proceso de desarrollo.

Lila Play es una plataforma de contenidos enfocada a conectar de manera más cercana a artistas o creadores en general, con sus seguidores, y que a su vez estos les ayuden a desarrollar sus proyectos, realizar sus objetivos, y lo más importante, recibir una compensación monetaria. Esto significa que el público, seguidor o fan, puede recibir algo a cambio de lo que pueda llegar a ofrecer. El servicio que ofrece el proyecto es micromecenazgo, si alguien desea financiar o apoyar a un creador, podrá hacerlo a través de una cuenta en Lila Play, seleccionando una de las modalidades de pago disponibles”, explicó Mauricio Martínez, creador del emprendimiento.

Martínez manifestó que la startup surgió como un medio para facilitar, ayudar y guiar a otros creadores a conseguir de manera eficiente una compensación económica constante por sus trabajos, o para desarrollar sus proyectos, teniendo en cuenta las dificultades que existen en el país para conseguir financiamiento.

La plataforma está orientada a productores, actores, bloggers, escritores, dibujantes, podcasters, ilustradores, gamers, cantantes e incluso youtubers, entre otros.

“Actualmente el proyecto se encuentra en fase beta y con mi equipo estamos trabajando arduamente para construir una plataforma acorde a las necesidades de nuestros creadores, para que puedan ofrecerles a sus seguidores opciones viables de monetización. Tenemos como meta finalizarla al 100% y que funcione para todo el mundo desde el 2020”, comentó el creador de Lila Play, y agregó que hasta la fecha el emprendimiento ya lleva alrededor de US$ 15.000 de inversión.

Según Martínez, el modelo de negocio de la empresa está basado en suscripciones, los fans podrán colaborar con los creadores mediante pequeños planes atendiendo sus necesidades y/o productos que ofrecen. Por otra parte, los beneficios residen en la oportunidad del creador de recibir un pago mensual, semanal, quincenal o por la finalización de su trabajo, mientras que los clientes, denominados fans, seguidores o mecenas, tendrán la posibilidad de recibir algún tipo de beneficio por sus pagos.

Lila Play inició sus operaciones en febrero de 2018 como una plataforma de contenidos audiovisuales y radiodifusión, luego en 2019 decidió migrar a este nuevo modelo de suscripción para participar de manera activa con todo tipo de emprendedores, ayudándolos no solo en el campo audiovisual, sino en todas las áreas que deseen comunicar.

“En Paraguay no hay ninguna plataforma igual, sí existen varias en el mundo pero con dificultades exponenciales especialmente en América Latina. Con Lila Play estamos enfocados en que todas las partes salgan ganando, el que proyecta, la plataforma y también el mecenas. Si este trinomio funciona, es negocio para todos”, expresó Martínez.

Por último, manifestó que la expectativa es que la startup sea masiva y trabajar con la mayor cantidad de emprendedores posible, así como entidades del rubro; también establecer alianzas con artistas nacionales e internacionales y finalmente, más adelante, invertir en proyectos de los creadores para convertirse en aliados comerciales.

Podés encontrar a Lila Play en www.lilaplay.net y en las redes sociales Instagram y Facebook.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.