Agendit, la startup made in Paraguay que ayuda a gestionar reservas y proyecta su expansión regional

Lo que empezó con la problemática de una barbería que no daba abasto para responder mensajes hoy es una plataforma en expansión que ayuda a las pymes a organizarse, profesionalizarse y crecer. Agendit, la startup fundada por Fabrizio Pisciotta (CEO) y Tomás Arredondo (CMO), lleva un año y medio en el mercado y se ha convertido en una herramienta esencial para pequeños negocios de distintos rubros que buscan digitalizar y automatizar su agenda.

 

“Agendit está en el mercado desde hace un año y medio. Inicialmente, este proyecto surgió a partir de un problema que detectamos gracias a un amigo que se acercó a nosotros porque su barbero no daba abasto atendiendo manualmente por WhatsApp a sus clientes… todo era muy desorganizado”, cuenta Fabrizio a InfoNegocios. A partir de esa necesidad puntual, entendieron que muchos pequeños negocios todavía funcionan con agendas a mano y procesos improvisados.

El sistema que desarrollaron se conecta con el WhatsApp corporativo del negocio y automatiza el proceso de agendamiento. “Lo que nosotros hacemos es automatizar todo el proceso de reservas, interactuando con el WhatsApp corporativo del negocio. Un cliente escribe, recibe una respuesta automática con un enlace, accede a él y encuentra toda la información del profesional, el servicio, el horario… y el cliente se agenda solo”, explica.

“La idea de Agendit es tener un sistema integral de gestión para pymes en cuatro rubros específicos: belleza, bienestar, estética y salud”, señala Fabrizio. Además del agendamiento, planean incorporar módulos de finanzas, marketing, facturación y otros servicios.

Uno de los aspectos que destacan es la gran receptividad en el mercado, especialmente en el interior del país, donde la digitalización aún es limitada. “La mayoría de nuestros clientes están en el interior, donde prácticamente no tienen nada digitalizado… Pasar de un sistema manual, con agenda a mano, a uno automatizado ya es un cambio radical”, afirma.

La plataforma ya ha generado impactos concretos en los negocios que la adoptaron. “Varios de nuestros clientes abrieron sucursales, pudieron crecer más. Al liberarse del tiempo que tomaba agendar manualmente, pudieron dedicarse a otras tareas y enfocarse netamente en su negocio para hacerlo crecer. Podemos decir que un factor clave del crecimiento de nuestros clientes fue también Agendit, que les permitió liberar tiempo y ahorrar recursos”, sostiene.

Agendit funciona bajo un modelo de suscripción mensual con un costo accesible. “G. 110.000”, responde Pisciotta cuando se le consulta por el precio del servicio. “Mensual”, aclara.

Más allá del presente, Agendit tiene planes de expansión internacional respaldados por la aceleradora Moonshot, donde fueron seleccionados entre los 10 emprendimientos destacados. “Nosotros no vamos a quedarnos solo en Paraguay. Este problema existe en todos los países. Nuestro plan es expandirnos internacionalmente. Si todo sale bien, el año que viene estaremos en Bolivia, Perú y Colombia”, adelanta.

Fabrizio cerró la conversación con una reflexión sobre emprender en Paraguay:
“En Paraguay, hablando en términos generales, está todo por hacer. Hay demasiados problemas y faltan soluciones. Animamos a la gente que quiere emprender a que lo haga, porque oportunidades sobran. A nosotros nos alegra ver cómo le solucionamos problemas a nuestros clientes”.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.