Agendit, la startup made in Paraguay que ayuda a gestionar reservas y proyecta su expansión regional

Lo que empezó con la problemática de una barbería que no daba abasto para responder mensajes hoy es una plataforma en expansión que ayuda a las pymes a organizarse, profesionalizarse y crecer. Agendit, la startup fundada por Fabrizio Pisciotta (CEO) y Tomás Arredondo (CMO), lleva un año y medio en el mercado y se ha convertido en una herramienta esencial para pequeños negocios de distintos rubros que buscan digitalizar y automatizar su agenda.

 

“Agendit está en el mercado desde hace un año y medio. Inicialmente, este proyecto surgió a partir de un problema que detectamos gracias a un amigo que se acercó a nosotros porque su barbero no daba abasto atendiendo manualmente por WhatsApp a sus clientes… todo era muy desorganizado”, cuenta Fabrizio a InfoNegocios. A partir de esa necesidad puntual, entendieron que muchos pequeños negocios todavía funcionan con agendas a mano y procesos improvisados.

El sistema que desarrollaron se conecta con el WhatsApp corporativo del negocio y automatiza el proceso de agendamiento. “Lo que nosotros hacemos es automatizar todo el proceso de reservas, interactuando con el WhatsApp corporativo del negocio. Un cliente escribe, recibe una respuesta automática con un enlace, accede a él y encuentra toda la información del profesional, el servicio, el horario… y el cliente se agenda solo”, explica.

“La idea de Agendit es tener un sistema integral de gestión para pymes en cuatro rubros específicos: belleza, bienestar, estética y salud”, señala Fabrizio. Además del agendamiento, planean incorporar módulos de finanzas, marketing, facturación y otros servicios.

Uno de los aspectos que destacan es la gran receptividad en el mercado, especialmente en el interior del país, donde la digitalización aún es limitada. “La mayoría de nuestros clientes están en el interior, donde prácticamente no tienen nada digitalizado… Pasar de un sistema manual, con agenda a mano, a uno automatizado ya es un cambio radical”, afirma.

La plataforma ya ha generado impactos concretos en los negocios que la adoptaron. “Varios de nuestros clientes abrieron sucursales, pudieron crecer más. Al liberarse del tiempo que tomaba agendar manualmente, pudieron dedicarse a otras tareas y enfocarse netamente en su negocio para hacerlo crecer. Podemos decir que un factor clave del crecimiento de nuestros clientes fue también Agendit, que les permitió liberar tiempo y ahorrar recursos”, sostiene.

Agendit funciona bajo un modelo de suscripción mensual con un costo accesible. “G. 110.000”, responde Pisciotta cuando se le consulta por el precio del servicio. “Mensual”, aclara.

Más allá del presente, Agendit tiene planes de expansión internacional respaldados por la aceleradora Moonshot, donde fueron seleccionados entre los 10 emprendimientos destacados. “Nosotros no vamos a quedarnos solo en Paraguay. Este problema existe en todos los países. Nuestro plan es expandirnos internacionalmente. Si todo sale bien, el año que viene estaremos en Bolivia, Perú y Colombia”, adelanta.

Fabrizio cerró la conversación con una reflexión sobre emprender en Paraguay:
“En Paraguay, hablando en términos generales, está todo por hacer. Hay demasiados problemas y faltan soluciones. Animamos a la gente que quiere emprender a que lo haga, porque oportunidades sobran. A nosotros nos alegra ver cómo le solucionamos problemas a nuestros clientes”.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.