Almacén Keto apunta a ser la primera tienda online 100% keto del país

(Por NVAlmacén Keto está dirigido al consumidor consciente sobre los beneficios de una alimentación saludable. Aquel que quiere, no solamente verse bien, sino también sentirse mejor. Este espacio fue creado para un nicho importante que está aún muy desatendido y está creciendo cada vez más. En él las personas encontrarán desde recomendaciones hasta productos.

Una de las principales barreras cuando uno empieza este estilo de vida es encontrar opciones de comidas saladas y dulces. Así nació Almacén Keto. En sus redes sociales los ketolovers van a encontrar, por ahora, recomendaciones de lugares. “Iremos probando y conociendo locales, además estamos armando la web, apuntando a tener todos los productos keto-friendly disponibles en el país, aparte de recetas, tips, información de valor, libros y aplicaciones de interés”, explicó Luján González, propietaria de la marca.

Luján define a su emprendimiento como “un lugar seguro”. Este estilo de alimentación trae consigo muchas dudas y lo que buscan desde la marca es ir derribando esas dudas, aunque no son especialistas de la salud. “Buscamos que las personas tengan la seguridad de que los productos que están en el almacén sean aptos. Elegimos la alimentación cetogénica, pero no descartamos ampliar a low carb en un futuro”, agregó.

Además de transmitir los beneficios y las ventajas de este estilo de vida, Luján manifestó que uno de los objetivos es motivar a los consumidores a agregar a su vida hábitos ecológicamente responsables como el reaprovechamiento de la comida, el uso de bolsas reutilizables, el uso de bicicleta como medio de transporte, entre otros.

El boom de la dieta cetogénica

“Conocimos la alimentación cetogénica un año atrás y, como a la gran mayoría, lo que más nos llamó la atención eran los rápidos resultados que se conseguían en el descenso de peso. Con el tiempo fuimos investigando y aprendiendo más sobre los múltiples beneficios a nivel salud. Entonces nos enamoramos de este tipo de alimentación”, cuenta Luján, que se encarga del área comercial y las redes sociales, mientras que Martín Alonso es el encargado del desarrollo de la plataforma y el posicionamiento web.

La joven emprendedora mencionó que existen muy pocos lugares especializados, lo cual es una limitación a la hora de cumplir con ciertos objetivos. Entonces, utilizando sus conocimientos en marketing digital, que es a lo que se dedican Luján y Martín, decidieron empezar Almacén Keto. “Queremos ser la primera tienda online 100% keto del país, en donde los ketolovers encuentren todo lo que necesitan en un solo lugar”, afirmó.

Según Luján, de cualquier experiencia negativa se puede sacar algo positivo. “Si algo positivo nos deja el COVID-19 es romper esa resistencia que teníamos a comprar online. Cuando ya no quedó otra opción creo que todos nos adaptamos y muchas marcas y proveedores se pudieron dar cuenta de la importancia de la compra online. Aunque no muchas marcas tengan una web propiamente dicha, creemos que el camino está trazado y que muy pronto todos van a tener la posibilidad de vender online. Facilitando así un montón la gestión de los proveedores y simplificando la vida a los consumidores”, analizó.

Una tienda 100% online

La idea es que en la web de Almacén Keto los interesados puedan comprar 100% online, con todos los medios de pago disponibles, los productos keto que está buscando de diferentes lugares, ir agregando a su carrito, y pagar un solo delivery por todo. “A parte de ahorrarte tiempo, la meta es que los consumidores tengan más información sobre los productos y más opciones a la hora de elegir. Actualmente nos encontramos trabajando en la página, que creemos estará lista para el mes que viene”, anunció.

“En lo que resta de este año invitamos a todos los proveedores que se sumen a este emprendimiento que, aparte de ser un canal más de ventas, queremos que sea un compañero en su gestión comercial y un facilitador a la hora del proceso de venta y la logística”, dijo Luján.

También buscarán sumar especialistas de la salud para certificar con un profesional toda la información de valor que se ofrezca a través del sitio. “Esperamos para el 2021 cubrir ya todo el territorio nacional y por qué no trascender fronteras”, finalizó la propietaria de Almacén Keto.

Más datos

Aquellos proveedores de productos keto-friendly que quieran ser parte del Almacén Keto deben contactarse al mail y los consumidores interesados en el estilo de vida cetogénico pueden seguir a esta marca en las redes Instagram: y Facebook 

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.