Angie's Cupcakery: una pastelería americana moderna con novedosos planes para el futuro

(Por NV) Angie's Cupcakery es una marca alegre, colorida y moderna que atrae tanto a niños como a adultos. Sus productos estrellas son la torta de chocolate (ultra húmeda) rellena de dulce de leche casero, los deliciosos brownies y los cupcakes de red velvet. Sus diseños son exclusivos, llamativos y 100% artesanales.

Angie's Cupcakery nació como emprendimiento oficial en junio de 2017. “Tras varios años estudiando fuera del país y varios más empleada en el rubro de indumentaria, decidí abrir mi propia pastelería ese año enfocándome en pastelería americana moderna”, cuenta Fabiana Zacarías, propietaria de la marca.

Tortas, cupcakes y galletas decoradas tanto en sabores clásicos como vainilla y chocolate, como sabores americanos tradicionales como red velvet, funfetti y jengibre son algunos de sus productos. “Nuestra diferencia principal entre otras pastelerías es la decoración moderna que nos caracteriza, tortas más bien altas y delgadas, drips y decoración en papel de arroz comestible”, detalló.

“La persona que consume nuestros productos es exigente en cuanto a cómo luce la torta, siempre fiel a nuestro look moderno, como al sabor de la misma. Es importante para nosotros nunca comprometer el sabor, textura y calidad por apariencia, ni viceversa. Este balance es lo que caracteriza a la marca”, expresó.

Estos productos son artesanales y se puede acceder a ellos exclusivamente vía pedidos anticipados. “Desde el inicio de la pandemia los pedidos fueron incrementando mayormente por recomendaciones de boca en boca. Nosotros no pautamos ni contamos con ninguna forma de marketing pagada. Nuestra clientela, la cual cuenta con nosotros para todos sus eventos especiales, es netamente de adquisición orgánica”, comentó la joven emprendedora.

Fabiana mencionó que poseen un promedio de 17 pedidos por semana. “Nuestras recetas no varían, pero siempre intentamos hacer decoraciones completamente personalizadas. Tenemos una conversación previa con el cliente para entender qué es lo que tiene en mente y en caso de que no tenga bien en claro, lo guiamos para crear una torta que supere sus expectativas iniciales”, explicó.

Para Fabiana, si bien hay muchos negocios en el rubro de gastronomía que están pasando un momento difícil, realmente para Angie's Cupcakery no hubo impacto negativo. Los antojos, cumpleaños y celebraciones reducidas en casa no cesaron en este complicado momento. “Tuvimos que reinventarnos, eso sí, armamos un combo de cumpleaños en casa de la mano de una empresa de diseño gráfico e incorporamos servicio de delivery”, especificó.

Para el 2021, Fabiana tiene planeado abrir su propio local. “Queremos que nuestros clientes puedan pasar a disfrutar de nuestros productos, así como también brindarles la primera pastelería en Paraguay donde se podrá realizar el decorado de las tortas en tiempo real”, anunció.

Más datos

La dirección de Angie's Cupcakery es Alas Paraguayas esq. Facundo Machain. Pedidos y más informaciones al (0981) 590-630 o a través de las redes sociales @AngiesCupcakeryPy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.