Asu Coffee Fest agotó su segunda preventa en menos de 20 minutos (la tercera ya está disponible)

(Por NV) Asu Coffee Fest celebrará su sexta edición el sábado 22 y domingo 23 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. El evento más esperado por los cafeteros prepara su regreso con muchas novedades. En esta nota te contamos cuáles. ¿Ya tenés tus entradas? Apurate que se agotan en minutos.

La principal novedad de esta sexta edición es la ampliación de nuevos horarios. Este 2023, existirán cuatro eventos distribuidos en dos días: el primero será el sábado por la mañana, de 9:00 a 14:00; el segundo será el sábado por la tarde, de 15:00 a 20:00; el tercero será el domingo por la mañana, de 9:00 a 14:00; y cuarto será el domingo por la tarde, de 15:00 a 20:00.

El acceso general incluye todo el programa: pruebas libres de café, charlas, talleres (con inscripción previa durante el evento), demostraciones de baristas locales e internacionales y competencias. Los asistentes pueden probar una amplia variedad de cafés de diferentes regiones y aprender a apreciar sus perfiles y sabores. Podrán explorar también distintos métodos de preparación, como espresso, diferentes filtrados, cold brew, entre otros. 

El mayor festival de café en Paraguay fue creado para los fanáticos cafeteros y amantes de la gastronomía y creció para convertirse en una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público ansioso por nuevas experiencias. Es un evento en donde se puede explorar y disfrutar las diferentes opciones de la industria cafetera. 

Sin duda, el Asu Coffee Fest acompañó el crecimiento del rubro cafetero en Paraguay. “El evento está creciendo año a año, así como el interés y expectativa del público, la cantidad de expositores y el número de emprendimientos ligados al café. Cuando los entusiastas aprenden más sobre el mundo del café en un evento como este, descubren nuevas formas y ocasiones para disfrutar de esta bebida, lo que impulsa el crecimiento de toda la industria relacionada”, comentó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción del Asu Coffee Fest.

Laura mencionó que la primera edición fue un evento bastante arriesgado porque el universo del café crecía muy tímidamente en ese momento. “Despertamos un poco tarde con el café, en el 2016 solo había una tostadora (que era Kafa), hoy tenemos varias como Totem Tostadores, Café Quinto y el Café de Acá. Antes ni soñábamos tener este rubro desarrollado acá”, manifestó.

Entradas de preventa 2 agotadas en 20 minutos

Laura dijo que en la edición del 2022 también tuvieron el precedente de las entradas agotadas rápidamente. “Volvimos después de la pandemia y faltando un mes para el evento las entradas ya estaban agotadas. En ediciones anteriores no se habían agotado tan rápido. Como organizadores esto nos dejó con la boca abierta”, señaló. 

“Este año, al avisar de la preventa en las redes, con el recordatorio de horario, el público ya estaba expectante y a esa hora entraron masivamente a Red UTS, que colapsó. Las entradas estaban todas vendidas en 20 minutos. La tercera y última tanda la lanzamos este miércoles 14”, especificó. Los tickets de acceso serán válidos para el día y evento (AM o PM) que fueron adquiridos. Al momento de la compra, se podrá elegir el horario y día, según disponibilidad. Podés comprar aquí.

Lo que podés disfrutar 

“La evolución y el crecimiento que tuvimos en estos años fue enorme, no solamente en la participación y las actividades que ofrecen las marcas, sino en el tipo de contenido que proponen a los participantes”, explica Juan José López, cocreador y director comercial de Asu Coffee Fest.

En el perfil de los asistentes se encuentran los fieles fanáticos del festival que acuden a cada edición, los aficionados al café que son los que se animan a probar diferentes métodos y los nuevos exploradores que son arrastrados por estos últimos. “En total tenemos 37 stands relacionados al café (entre multinacionales, emprendimientos nacionales, cafés de especialidad, tostadores y rubros asociados) y en el food market estarán presentes 10 marcas gastronómicas”, indicó.

En cuanto a la distribución, en el salón principal se realiza el circuito de café, donde están todas las marcas de café y se realizan las degustaciones gratuitas, y en donde también se puede aprovechar para comprar máquinas, cafeteras, granos, molidos, entre otros productos con descuentos únicos durante el evento. El food market es un espacio gastronómico en donde se pueden comprar deliciosas comidas.

El Coffee Lab es un espacio en donde se realizan talleres (el acceso es limitado por tratarse de workshops personalizados) y también está la sala de charlas, en donde se desarrollan temas que abarcan la trazabilidad del café, desde el cultivo hasta la taza. “Este año vamos a tener dos tipos de competencias, por primera vez y de la mano de Totem Tostadores, tendremos una en la que cualquier coffee lover podrá participar y luego están las otras más profesionales dirigidas a baristas”, informó Laura.

Este es un evento presentado por Sudameris y Hydrate. Y, por segundo año consecutivo, aquellos interesados podrán adquirir una entrada especial que incluye, además del acceso general, una taza isotérmica a entregarse el día del festival. Las tazas estarán disponibles en varios colores y dos modelos distintos.

Más datos

En la página web https://www.asucoffeefest.com/. Encontrales en el Instagram @asucoffeefest.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.