Asunción como capital gastronómica de Latinoamérica

(Por NV) Nuestra ciudad fue, por primera vez, sede de un encuentro anual de gastronomía latinoamericana. Destacados chefs internacionales se reunieron con renombrados referentes del sector local. Te contamos lo que quedó del evento.

El Encuentro Anual de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR) se realizará de vuelta en junio del 2019.

El Encuentro Anual de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo estuvo cargado de charlas, conversatorios, talleres de cocina y ferias. Directores de escuelas de gastronomía regionales, chefs latinoamericanos y selectos chefs locales buscaron posicionar a Asunción como capital gastronómica y turística de Latinoamérica.

? “Asunción tiene el potencial para posicionarse en Latinoamérica ya que cuenta con una cultura gastronómica muy rica que, sin dudas, atraerá al turismo gastronómico diferente en la región”, comentó Aramí O'Hara, de la Escuela de Gastronomía O’Hara.

El evento congregó en total a 16 chefs, entre ellos Marsia Taha Mohamed (Bolivia), Palmiro Ocampo (Perú), Paulo Machado (Brasil), Marcos Araya (Argentina), José Osoy (Guatemala), David Luna (México), Julio Mojica (Colombia) y Joaquín Bonilla (México) quienes participaron de charlas junto a los renombrados chefs paraguayos como Teresita O’Hara, –impulsora de este evento– e Ignacio Fontclara.

? “La finalidad del evento fue presentar a los visitantes el crecimiento gastronómico de Paraguay en todos los sentidos, desde la agricultura hasta los restaurantes. Y que ellos, a su vez, exhiban sus atractivos en nuestro país”, explicó Aramí. “Ya se empieza a hablar de la cocina latinoamericana; la unión de todos”, añadió.

Durante esos días también se realizaron cenas en reconocidos restaurantes de comida paraguaya como Pakurí, Pozo Colorado, Cocina Clandestina y Kitchen Lab, que desplegaron lo mejor de la cocina de autor con ingredientes autóctonos. El equipo de Infonegocios tuvo la oportunidad de asistir a los banquetes ofrecidos por la organización.

Empoderamiento gastronómico

La OIGAHTUR (Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo) es una organización que trabaja actualmente a nivel Latinoamérica empoderando, por medio de sus miembros fundadores y socios, a las siguientes generaciones de gastrónomos con valores éticos, sociales y medioambientales, comprometidos y apasionados por su profesión, para así construir una cultura culinaria latinoamericana orgullosa de sus raíces.

La organización está conformada por seis países: Argentina, Colombia, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela con nueve universidades/escuelas miembros, una red de más de 2.600 alumnos matriculados en el 2018 y más de 10.000 alumnos egresados solamente en los últimos cinco años.

“Llegamos al objetivo propuesto”, dijo Aramí. “Las expectativas que teníamos fueron alcanzadas en todo sentido. El feedback de los visitantes fue positivo y las recomendaciones realizadas también estuvieron acordes incluso a? datos e impresiones que ya manejábamos internamente. Aún queda mucho por construir, pero este encuentro nos dio la tranquilidad que vamos por buen camino”, remarcó.

O’Hara nos comentó también que actualmente la OIGAHTUR se encuentra en un proceso de adhesión de nuevos países miembros dentro de Sudamérica. Además, sigue potenciando sus intercambios gastronómicos con alumnos y docentes. “La organización espera, en dos años más, cerrar ?presencia en todas las capitales de Sudamérica, como mínimo; y para el 2022 contar con presencia en toda Latinoamérica”, manifestó.

El encuentro contó con la organización de Grupo O’Hara Gastronomía, Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Hotel Crowne Plaza, Oniria, Viento Sur Urban, Grupo Torrents, Jakaru Porã Haguã, Productora X y Fundación Paraguaya. También obtuvo el apoyo de UNICEF, Posadas Turísticas del Paraguay, la Municipalidad de Asunción, Tierra Colorada, Karu, Cocina Clandestina, Pakuri, Ivonne Huber, Jorge Cardozo Echauri, la ONG Decidamos y el Banco de Alimentos. El próximo encuentro está previsto para junio de 2019, posiblemente en las mismas fechas. ?

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.