Asunción como capital gastronómica de Latinoamérica

(Por NV) Nuestra ciudad fue, por primera vez, sede de un encuentro anual de gastronomía latinoamericana. Destacados chefs internacionales se reunieron con renombrados referentes del sector local. Te contamos lo que quedó del evento.

El Encuentro Anual de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR) se realizará de vuelta en junio del 2019.

El Encuentro Anual de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo estuvo cargado de charlas, conversatorios, talleres de cocina y ferias. Directores de escuelas de gastronomía regionales, chefs latinoamericanos y selectos chefs locales buscaron posicionar a Asunción como capital gastronómica y turística de Latinoamérica.

? “Asunción tiene el potencial para posicionarse en Latinoamérica ya que cuenta con una cultura gastronómica muy rica que, sin dudas, atraerá al turismo gastronómico diferente en la región”, comentó Aramí O'Hara, de la Escuela de Gastronomía O’Hara.

El evento congregó en total a 16 chefs, entre ellos Marsia Taha Mohamed (Bolivia), Palmiro Ocampo (Perú), Paulo Machado (Brasil), Marcos Araya (Argentina), José Osoy (Guatemala), David Luna (México), Julio Mojica (Colombia) y Joaquín Bonilla (México) quienes participaron de charlas junto a los renombrados chefs paraguayos como Teresita O’Hara, –impulsora de este evento– e Ignacio Fontclara.

? “La finalidad del evento fue presentar a los visitantes el crecimiento gastronómico de Paraguay en todos los sentidos, desde la agricultura hasta los restaurantes. Y que ellos, a su vez, exhiban sus atractivos en nuestro país”, explicó Aramí. “Ya se empieza a hablar de la cocina latinoamericana; la unión de todos”, añadió.

Durante esos días también se realizaron cenas en reconocidos restaurantes de comida paraguaya como Pakurí, Pozo Colorado, Cocina Clandestina y Kitchen Lab, que desplegaron lo mejor de la cocina de autor con ingredientes autóctonos. El equipo de Infonegocios tuvo la oportunidad de asistir a los banquetes ofrecidos por la organización.

Empoderamiento gastronómico

La OIGAHTUR (Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo) es una organización que trabaja actualmente a nivel Latinoamérica empoderando, por medio de sus miembros fundadores y socios, a las siguientes generaciones de gastrónomos con valores éticos, sociales y medioambientales, comprometidos y apasionados por su profesión, para así construir una cultura culinaria latinoamericana orgullosa de sus raíces.

La organización está conformada por seis países: Argentina, Colombia, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela con nueve universidades/escuelas miembros, una red de más de 2.600 alumnos matriculados en el 2018 y más de 10.000 alumnos egresados solamente en los últimos cinco años.

“Llegamos al objetivo propuesto”, dijo Aramí. “Las expectativas que teníamos fueron alcanzadas en todo sentido. El feedback de los visitantes fue positivo y las recomendaciones realizadas también estuvieron acordes incluso a? datos e impresiones que ya manejábamos internamente. Aún queda mucho por construir, pero este encuentro nos dio la tranquilidad que vamos por buen camino”, remarcó.

O’Hara nos comentó también que actualmente la OIGAHTUR se encuentra en un proceso de adhesión de nuevos países miembros dentro de Sudamérica. Además, sigue potenciando sus intercambios gastronómicos con alumnos y docentes. “La organización espera, en dos años más, cerrar ?presencia en todas las capitales de Sudamérica, como mínimo; y para el 2022 contar con presencia en toda Latinoamérica”, manifestó.

El encuentro contó con la organización de Grupo O’Hara Gastronomía, Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Hotel Crowne Plaza, Oniria, Viento Sur Urban, Grupo Torrents, Jakaru Porã Haguã, Productora X y Fundación Paraguaya. También obtuvo el apoyo de UNICEF, Posadas Turísticas del Paraguay, la Municipalidad de Asunción, Tierra Colorada, Karu, Cocina Clandestina, Pakuri, Ivonne Huber, Jorge Cardozo Echauri, la ONG Decidamos y el Banco de Alimentos. El próximo encuentro está previsto para junio de 2019, posiblemente en las mismas fechas. ?

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.