Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Jimmy Sánchez, director ejecutivo de Alepar SA, explicó que la instalación de las oficinas marca el paso de una fase de establecimiento a una de plena operación y expansión. “La empresa ya está operando hace un año en Paraguay, pero ahora estamos contratando personal y listos para hacer negocios. Todo el año anterior fue más para establecernos, crear la empresa y preparar el terreno”.

Sánchez destacó que la prioridad del grupo es fortalecer el vínculo con los productores locales y sustituir importaciones de materias primas provenientes de otros países por cultivos desarrollados directamente en suelo paraguayo.

“Buscamos ampliar la oferta de productos paraguayos que podamos exportar hacia Europa. Tenemos cultivos en Egipto, India y Uganda, pero preferimos trabajar con productores de Paraguay y trasladar esa producción aquí”, comentó.

La decisión de invertir en Paraguay, según Sánchez, responde a tres factores, la estabilidad del país, la confiabilidad de los productores y la calidad superior de los productos agroindustriales locales.

“Los accionistas decidieron invertir en Paraguay justamente por la estabilidad del país, por la confianza en los productores locales y porque los productos paraguayos son mejores. La calidad del agro paraguayo supera la de muchos otros países con los que trabajamos actualmente”, subrayó.

Actualmente, Alepar exporta chía y sésamo, productos que gozan de una gran demanda en el mercado europeo, especialmente en Alemania, donde la chía paraguaya se destaca por su pureza, sabor y alto valor nutricional.

“La chía paraguaya es muy demandada. Tiene un precio mejor que la de otros países, justamente por su calidad, por los componentes naturales que le aporta nuestra tierra y por el cuidado de los productores y de toda la cadena de valor”, señaló Sánchez.

No obstante, la compañía proyecta ampliar su portafolio con nuevos cultivos como, moringa, comino negro y otras especias y superalimentos. El objetivo es reducir la dependencia de proveedores internacionales y convertir a Paraguay en un proveedor directo de estos productos hacia distintos continentes.

“Queremos exportar también a Asia y América del Norte. Llevamos diez años operando principalmente en el esquema Paraguay–Europa, y ahora queremos diversificar mercados y rutas de exportación”, adelantó.

Entre los planes de expansión, Alepar también apunta a incorporar tecnología agrícola alemana en el campo paraguayo, “porque nuestro grupo accionista es también accionista de una empresa de tecnología agrícola. Todo este tema de supervisión a través de drones, láseres, sensores y demás, queremos traer tecnología alemana y con eso fomentar la productividad en el campo paraguayo” dijo Jimmy.

La compañía invirtió más de US$ 300.000 en infraestructura y activos en Paraguay, una cifra que refleja su confianza en el entorno local y su intención de convertir al país en una plataforma exportadora de relevancia global.

“Paraguay es un país con una riqueza enorme en su gente y en su tierra. La chía paraguaya, reconocida en todo el mundo, es un símbolo de ese esfuerzo compartido. Este es solo el comienzo de una nueva etapa de cooperación”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.