Aurelia: los nuevos alfajores artesanales fabricados por mujeres paraguayas

(Por NV) Aquellas personas que ya probaron Aurelia definen a estos alfajores como liviano, con un sabor muy característico, que a veces les hace recordar a su infancia. Se puede decir que se siente que la materia prima es de muy alta calidad. Te invitamos a conocer esta nueva marca de alfajores artesanales con producción 100% nacional.

El sabor de Aurelia es muy característico y la mezcla que lograron hace que no sea empalagoso. “Ahora empezamos con alfajores artesanales, pero están proyectados otros productos más”, cuenta Luis Alcaraz, brand manager de la marca. “Nuestro objetivo es dar mano de obra a mujeres y consumir materia prima nacional para ayudar a los productores”, explicó.

El alfajor más consumido es el clásico de dulce de leche. “Notamos claramente que el consumidor elije primero ese y luego pasa a los otros sabores como el de relleno de mantequilla de maní Nature Fit y el de dulce de leche bañado con chocolate blanco”, señaló Luis

La marca Aurelia empezó a gestarse en 2019 y nació este año. “Igual decidimos salir al mercado para que nuestros clientes puedan disfrutar de este producto, hecho a mano por mujeres paraguayas, con materia prima en su mayoría de origen nacional y de muy alta calidad”, mencionó.

Alcaraz afirmó que aumentó la cantidad de jugadores en este sector de la gastronomía, pero para ellos es bastante positivo, ya que ayudan a emplear a muchas personas de forma directa e indirecta y también les obliga a ser más competitivos y ofrecer mejores productos o servicios.

“Hace tiempo que el consumidor paraguayo está exigiendo más calidad y buen servicio, también gracias a internet vemos un consumidor más informado y con ganas de consumir productos nuevos. Ese conocimiento hace que aprecien más un producto como el nuestro, que cuenta con ingredientes puros y frescos”, analizó.

Actualmente podés encontrar los alfajores Aurelia en las cadenas del supermercado Real, Gran Vía de Ciudad del Este, Los Jardines, Salemma y en otros puntos de ventas como Flash Importados CDE, Tienda Espacio 1 de Petrobras CDE, Hogar Center CDE, entre otros.

“Estamos ingresando en los puntos de ventas y nuestro desafío para el 2020 será abarcar un mayor mercado. A causa de la pandemia, muchos locales están cautelosos y quieren esperar a que mejoren las cosas para ingresar nuevos productos”, reconoció. “De todos modos seguimos con los planes de consolidación de la marca, ahora enfocándonos en medios digitales y, cuando el contexto actual lo permita, empezar con degustaciones y otras acciones en los puntos de ventas físicos”, finalizó.

Más datos

La empresa se encuentra en Samaklay 1685 c/ RI3 Corrales. Fernando de la Mora. Informes al teléfono (0991) 400-206. Instagram: aureliafoodspy. Facebook: aureliafoodspy

Web: http://aureliapy.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)