Bistron: el rincón culinario de encanto italo-francés ubicado en el corazón de Ciudad del Este

(Por NV) Bistron fue inaugurado en 2021 gracias a una invitación del Grupo Monalisa al Grupo Capitão. Este restaurante ofrece una exquisita fusión de cocina italiana y francesa, preparada por chefs paraguayos e internacionales. Estos talentosos chefs añaden su toque único a cada plato, resaltando así la calidad y el sabor de la comida. Se encuentra en el sexto piso de Monalisa y es un lugar que, definitivamente, tenés que visitar en Ciudad del Este. Ideal para después de las compras.

Este lugar es más que un simple restaurante; es un restaurante temático que cuenta con varias historias y anécdotas plasmadas en cada rincón de sus paredes, todas ellas complementadas por una decoración clásica. Este ambiente único, instagrameable, fusiona el arte con la excelencia culinaria, ofreciendo a los comensales una experiencia gastronómica inolvidable en Ciudad del Este.

“El nombre proviene de la palabra Bistró (restaurante francés modesto), que al ser modificado a Bistron impone una diferencia y remite a la modernidad, a lo grandioso. También con eso marcamos compromiso con la atención diferenciada que caracteriza a los restaurantes a cargo del Grupo Capitão; acogedora, distinta y calurosa a todos los clientes que nos visitan y han visitado a lo largo de estos años”, explicó Araceli Alfonzo, encargada de marketing y publicidad.

El menú de Bistron cuenta con platos llenos de ingredientes frescos: pastas que el mismo chef elabora, cortes de carnes premium, pescados, frutos del mar y otras deliciosas propuestas. El plato estrella actualmente es pasta con frutos del mar (fetuccini a fruto di mare).

“Disponemos de varios platos exquisitos de pescado como el surubí, salmón, entre otros. Nuestro menú es a la carta disponible en salón y para delivery”, destacó Araceli. Uno de los platos místicos es el spaghetti alla puttanesca. Una de las versiones del origen de este plato cuenta que era preparado de esta manera en restaurantes en los años 50 de Italia.

El sector de vinos de Bistron es una verdadera joya dentro de su oferta gastronómica e incluso prevén la realización de la Semana del Tannat. “Cuidadosamente seleccionados, nuestros vinos a la carta se presentan a la vista de los clientes, permitiendo una experiencia sensorial única desde el momento que hacen la elección. Con una amplia variedad de etiquetas para elegir, cada vino ha sido escogido con atención a la calidad y el sabor, asegurando satisfacer los paladares más exigentes”, agregó

“Para aquellos que deseen disfrutar de nuestra selección en el momento, ofrecemos la opción de servirlos por copa, permitiendo explorar una variedad de sabores en una sola visita. Además, para quienes deseen llevarse consigo un recuerdo de su experiencia en Bistron, todos nuestros vinos también están disponibles para la venta en botellas, garantizando que puedan disfrutar de su favorito en la comodidad de su hogar”, detalló la vocera.

Araceli mencionó, además, que disponen de una sala privada con capacidad para 20 personas sentadas. “Normalmente se reserva con antelación para almuerzos empresariales, aniversarios, charlas, presentaciones y otras actividades. Ofrecemos un mozo exclusivo para cada evento”, destacó.

“La meta para este año es consolidar y fortalecer aún más nuestra conexión con los seguidores en las redes sociales, trabajando de la mano con la tienda Monalisa. Estamos comprometidos en fomentar una mayor participación y actividades para nuestros clientes. Queremos crear experiencias memorables que no solo resalten nuestros productos y servicios, sino que también enriquezcan la vida de quienes nos visitan”, concluyó Araceli.

Más datos

Bistron se encuentra en el 6to. Piso de Monalisa CDE. Encontrales en el Instagram @bistronpy y en Facebook: bistronpy

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.