Budapest: el primer ruin bar de Paraguay (gastronomía con plus histórico y cultural)

(Por NV) Budapest es pionero del ruin bar en nuestro país. Cuenta con la misma esencia de este estilo de bares, lo cual lo hace muy particular. Además, en su carta pueden encontrarse ciertos productos tradicionales de Hungría y que no vas a encontrar en otro lugar del país.

Budapest surgió luego de un viaje que Diego Sánchez realizó solo al centro y sureste de Europa, de mochilero y por 40 días. “Uno de los países que visité fue Hungría y en la ciudad de Budapest me hospedé en un hostal céntrico. A cuadras se encontraba una construcción particular, enorme, parecía medio abandonada, pero súper decorada como un bar. Entré y me quedé asombrado. Fue ahí cuando conocí sin querer el ruin bar más grande y emblemático de la ciudad”, cuenta el joven emprendedor.

Durante todas las noches que estuvo en la ciudad, Diego fue al bar y pudo conocer el movimiento de gente, la cultura, la música, las diferentes barras dentro del mismo predio. “Me puse a estudiar a fondo la historia y el origen de los ruins bar en Europa, una vez que conocés realmente quedás maravillado”, reconoció.

Los ruins bar nacen luego de la Segunda Guerra Mundial; en medio de una ciudad destrozada y abandonada. Al gobierno le costaba muy caro mantener las edificaciones en Budapest, entonces empezó a donarlas a los jóvenes dispuestos a emprender, para levantar la economía del país que se vio muy afectado por el conflicto.

Las personas empezaron a poner teatros, cafeterías, cine al aire y nada funcionaba muy bien, hasta que empezaron a montar barras de tragos, a vender cerveza, realizaron ferias de música y así se fue armando una y otra barra dentro del mismo predio, en cada rincón o salón de edificios abandonados, decorados con artículos encontrados en la calle, donados por amigos, convirtiendo así a la ambientación un lugar único.

“Hasta el día de hoy estos bares son lugares emblemáticos y una parada obligada si estás por la zona. El nombre del bar, acá en Asunción, se da por la oportunidad que tuve de conocer los ruins bars en Budapest, Hungría. Budapest Ruin Bar tiene la misma esencia y estilo de aquel bar”, explicó Diego. “La experiencia de nuestro local se vive a través del conocimiento y de la historia del origen del lugar”, agregó.

La carta de Budapest es bastante variada; podés encontrar comida típica húngara como el goulash o el gyros (no es originario de Hungría, pero se consume muchísimo allí) o la langos pizza, que es de una masa frita y lleva crema agria en vez de salsa de tomate. Hasta opciones tradicionales de Paraguay como los sándwiches de lomito, parrillita para compartir y también opciones veganas. Hay para todos los gustos.

Este bar es ideal para aquellas personas que quieran probar sabores nuevos, nunca antes vistos en el país. “Nos enfocamos mucho en los productos de la cocina, queremos que todo salga siempre a la perfección, las estrellas son, además de lo tradicional de Hungría, las hamburguesas artesanales, las marineritas como hacía la abuela, las tortillitas con queso y cebollita, el choripán ahumado como un tributo a los embutidos húngaros”, recomendó Diego.

Este local abrió en plena pandemia, en febrero del 2021. “Frente a toda adversidad, decidí abrir apostando al futuro, proyectando que cuando todo termine, Budapest será un ícono en la historia del país, en cuanto al rubro se refiere”, dijo el joven. Cabe mencionar que, Diego se dedica al rubro de bar y gastronomía hace más de siete años. Es también propietario de Central Bar, ubicado en el centro de Asunción, el cual por ahora se encuentra cerrado esperando con ansias volver a abrir las puertas a medida que la situación vaya mejorando.

“Muchos emprendedores del rubro pasaron extremadamente mal, muchos cerraron sus puertas, otros la siguen remando como nosotros, es muy difícil con las restricciones horarias, limitar la cantidad de gente, pero seguimos en la lucha”, expresó. En el 2021 Diego seguirá apostando al rubro, ayudando a la economía del país, generando más mano de obra, fomentando el arte con la música y los artistas que se animen a ir al local a mostrar lo que hacen. “Invitamos a aquellos que no conocen aún el local a que vengan a vivir la experiencia de un ruin bar de verdad y un poco de la historia de Budapest”, finalizó.

Más datos
Budapest queda sobre Senador Long 749 entre Lillo y Tte. Vera, en el barrio Carmelitas, Asunción. Informes al (0982) 446-187. Encontrales en Instagram como @budapestRuinbar.py y en Facebook como Budapest Ruin Bar.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.