Javier Giménez: “Paraguay no es un mercado de 6 millones, es de 400 millones”

Con una visión ambiciosa pero estratégica, el Gobierno paraguayo planea duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) del país en una década. La hoja de ruta, impulsada desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se basa en identificar y potenciar sectores con ventajas competitivas únicas a nivel internacional.

Image description

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó a InfoNegocios que Paraguay tiene una oportunidad histórica si logra enfocar sus recursos en industrias clave. “El Gobierno tiene un plan que va a empezar dentro de poco, que básicamente consiste en apostar fuertemente a aquellos sectores en los que tenemos mayor competitividad que cualquier otro país del mundo”, señaló.

Uno de los ejemplos más concretos es el sector forestal, donde ya se están dando pasos importantes. Paraguay posee condiciones naturales excepcionales que, según el ministro, incluso superan a las de países líderes en esta industria. “No es en vano que el presidente se haya ido a Finlandia… ellos no tienen las condiciones ni geográficas ni naturales como tiene Paraguay. Entonces, si ellos lo hicieron, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?”, reflexionó Giménez.

En esa línea, destacó el apoyo estatal a iniciativas privadas como Paracel, una planta de celulosa cuya construcción está próxima a iniciarse. El proyecto representa una inversión de US$ 4.000 millones, considerada la mayor inversión privada en la historia del país. El Estado está trabajando para garantizar la infraestructura que acompañe este desarrollo: hidrovía, rutas de acceso, provisión energética y apertura de mercados internacionales, todo bajo un enfoque interinstitucional.

Además del forestal, el MIC ha identificado unos 30 sectores prioritarios. La selección se basa en el potencial de generar crecimiento acelerado y sostenido, más allá del crecimiento orgánico habitual. Entre ellos están el sector energético, logístico y de servicios.

En cuanto al tiempo que podría llevar la instalación de industrias en estos sectores, Giménez remarcó que no hay una respuesta única. Cada rubro tiene características particulares y requiere soluciones específicas. “Depende del rubro. Por eso el trabajo es específico por rubro, identificando qué es lo que nosotros tenemos que hacer para que esos rubros se consoliden industrialmente”, explicó.

Uno de los ejes del cambio de mentalidad propuesto por el MIC es dejar de pensar a Paraguay como un mercado interno limitado. “Ya no hablamos más de Paraguay como un mercado de 6 millones de habitantes. Hablamos como un país en donde se concentra el Mercosur, que tiene 400 millones de habitantes”, subrayó el ministro, al resaltar la posición estratégica de Asunción, a pocas horas de vuelo de las principales capitales sudamericanas.

Consultado sobre qué mensaje daría a los inversores internacionales que aún tienen dudas sobre apostar por Paraguay, Giménez dijo: “Le diría que se animen, de que la fortuna favorece a los que se animan”.

El ministro también resaltó que Paraguay ha hecho su tarea en materia macroeconómica, destacando el crecimiento sostenido del 4,5%, una inflación controlada, disciplina fiscal y una moneda estable. “El guaraní cumplió 80 años, ahora bajó el dólar de nuevo. Significa que macroeconómicamente estamos estables”, aseguró.

Finalmente, mencionó que se han abierto nuevas puertas de financiamiento para proyectos privados. A través de BID Invest, ya están disponibles créditos de hasta US$ 1.000 millones a largo plazo, con condiciones atractivas. “Basta que el inversor paraguayo vaya y le solicite el crédito al BID. Está ahí al alcance de la mano”, expresó Giménez.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)