Busco Chef: la primera plataforma paraguaya en contactar a un chef con su comensal ideal

(Por NV) Esta plataforma de chef a domicilio conecta a importantes personalidades del rubro gastronómico como Peta Ruger, Marcos Viveros, Mimar Ibarrola, Nicolás López, Diego Picaguá y otros, con los comensales que necesitan sus servicios. La web ofrece tres categorías de tipos de comidas para elegir: street food, cocina tradicional y alta cocina. Entrás a Busco Chef, elegís, coordinás y ¡listo! Nunca fue tan fácil hacer un evento en casa.

Este modelo de negocios es tendencia a nivel mundial y ya está presente en otros países de Latinoamérica y Europa, pero con un concepto más detallado en los servicios por el tipo de mercado y densidad poblacional. El servicio que ofrece Busco Chef es muy simple, en cuatro clics uno puede contratar a un chef para cualquier tipo de evento.

“Somos una web”, aclaró el chef Nicolás Gadea, CEO-Co-founder de Busco Chef. “Por la naturaleza de nuestro servicio, y su nivel de recurrencia en uso, no vimos viable crear una app, por más que estén tan de moda. El motivo es que en promedio, una persona tiene 30 o más app en su celular y no sería muy cómodo utilizar el espacio bajando otra app para un servicio que, en el mejor de los escenarios, lo utilizaría cuatro o cinco veces al año”, explicó.

El servicio que ofrece esta web es muy práctico para todos. “El chef se encarga de comprar los ingredientes, cocinar en el lugar, servir los platos y dejar su lugar de trabajo impecable. El comensal elige en la web la fecha del evento, momento del día, estilo de cocina, chef favorito; informa si habrá algún invitado con alguna restricción alimentaria, pasa la ubicación y listo”, detalló Nicolás.

Cabe mencionar, que en Busco Chef se puede ingresar como chef particular o como empresa. “Cada chef o empresa tiene su mínimo de comensales y fechas disponibles. El perfil de cada uno está disponible en la web para que el comensal pueda elegir el que más le guste. Cada perfil contiene la foto y biografía del chef, la carta completa de cada tipo de menú con fotos y precios. Incluye además un comando de calificación y reseñas de servicios anteriores”, especificó el fundador de esta interesante propuesta.

Ventajas para ambas partes

Gracias al servicio de esta web, el comensal ya no tiene que hacer reservas, buscar estacionamiento, esperar mucho tiempo a ser servido, tampoco buscar en redes sociales algún chef, sin siquiera tener un presupuesto al instante. Mientras que el chef ya no necesita tener una cocina montada.

“Además, Busco Chef es un canal de ventas donde el comensal obtiene toda la información, que le permite facilitar la gestión al punto que el chef ya solo recibe los datos del evento donde va a cocinar”, dijo Nicolás.

 Los chef tienen disponible un contrato en la web donde pueden escribir y el equipo de Busco Chef cierra una primera reunión para conocerse, saber qué tipo de comida hacen y ayudar a crear su perfil dentro de la plataforma.

Cada chef explica el proceso y describe su menú, además el comensal está invitado a cocinar con él y ser parte del servicio, pueden preguntar y participar como más les guste. Actualmente se aceptan desde 15 hasta 150 comensales. “Pero tenemos chef que ya realizaron eventos de 500 personas”, aclaró el CEO de la plataforma.

 Así nació Busco Chef

En el 2017 Nicolás inició sus estudios de gastronomía en el Centro Garófalo. “Me enfoqué en el concepto de chef a domicilio y una de las principales problemáticas era cómo llegar al cliente y gestionar todo el evento; desde recibir el pedido, comprar la materia prima, encargarse de las redes sociales, logística y otros puntos”, cuenta el chef.

Al mismo tiempo que estudiaba marketing y en la materia llamada E-bussiness, que se trataba de crear un negocio digital, fue dando forma a esta idea con su profesor. “Luego, inicié la búsqueda de personas que puedan desarrollar la web. Y fue así como se unieron al equipo como socios Rodrigo Valdez y Andrés Goyburú”, detalló Nicolás.

Como novedad, el CEO nos comentó que han cerrado un convenio con una empresa de vajillería. “Muy pronto comunicaremos las sorpresas que tenemos preparadas para nuestros clientes. Nos encontramos constantemente atentos para ir mejorando de acuerdo a la data que procesamos y evaluamos. Para el 2023 tenemos muchas novedades, entre ellas la expansión internacional, alianzas con marcas, cursos de cocinas personalizados (para 10 a 15 personas) y muchos beneficios para los chefs y los clientes”, finalizó.

Más datos

https://buscochef.app/

@buscochef

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.