Café Bike empuja la ola del café hacia San Bernardino y prepara su desembarco en Asunción

(Por NV) Con una renovada planificación, Café Bike vuelve a rodar esta vez en la ciudad de San Bernardino. No dejes de probar el Dalgona, el café fenómeno de las redes sociales. Otro imperdible es el irlandés. Para acompañar, la casa sugiere el croissant Club o el mixto árabe Mediterráneo.

Para algunos emprendedores, la pandemia significó transformarse, reinventarse y para Café Bike significó evolucionar. La marca cambió su apariencia, pero no su esencia que es “estar donde vos estás”. Para vivir esta nueva experiencia se diseñó un motocarro, como se puede ver en las principales capitales del mundo, que ofrece cafés de especialidad, comerciales y cápsulas, en todos los métodos, además de mixtos, chipitas, croissants y jugos naturales.

“Somos una marca friendly; el resultado de buena gente que con buenos productos hace un buen café. Nuestro propósito está orientado hacia el consumidor”, comentó Eduardo David Espinoza, socio fundador de Café Bike. “Buscamos diferenciarnos en democratizar el acceso al maravilloso universo del café. Con el concepto de barista urbano queremos acercar los cafés de especialidad y los distintos métodos; deseamos evangelizar y compartir”, mencionó.

La evolución del café ¡vuelve a rodar!
Café Bike surgió en 2019 como la búsqueda de un joven emprendedor, Eduardo David Espinoza, quien buscando nuevos ingresos y, sobre todo tiempo para poder acompañar a los tratamientos de su hijo, se aventuró, dejó su trabajo fijo y se montó a su bici con una mochila, termos y salió a ofrecer café en Fernando de la Mora. Luego los medios de prensa se hicieron eco de su caso y logró la adhesión de muchísimas personas.

En plena cuarentena, Espinoza encontró a unos amigos interesados en formatear el emprendimiento a un modelo más profesional con mejoras sustanciales para que los clientes puedan vivir una experiencia ampliada en el consumo de café on the go (para llevar). “Hoy Café Bike es una empresa conformada por cuatro socios, con una marcada orientación en el soporte financiero, las proyecciones y el marketing. Todo es parte de la evolución que está transitando la marca”, explicó Luis Duarte Ayala, uno de los socios.

Por ahora solo en San Ber
La marca está lanzando esta primera unidad del motocarro como una evolución al sistema anterior de la bicicleta. “El carro, con su capacidad actual, puede responder más de 100 servicios por día. Parece una meta ambiciosa, pero el número surge de la experiencia de etapas anteriores”, manifestó Espinoza.

“San Ber es una especie de beta en donde queremos afinar temas de producción, logística y dinámica, probar todo para preparar nuestro desembarco en Asunción. Por ahora nos encontramos ajustándonos a la dinámica del público. Nos enfocaremos en disfrutar este proceso de aprendizaje y absorber todo lo que podamos para lograr la mejor calidad y experiencia para el consumidor”, finalizó el joven emprendedor.

Para más información llamar al (0994) 284-747. Seguiles en las redes sociales: @cafebikepy

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)