Café Guarania, una marca de café nacional ¡Sí!, hecho en Paraguay

(Por NV) Mañana se recuerda el Día Internacional del Café y nuestro país tiene lo suyo. Café Guarania es la primera marca de café nacional que aplica la preselección de granos verdes antes de tostarlos, lo que suma calidad al momento de probar la taza y sentir el perfil poco ácido, muy dulce, con notas a chocolate amargo. Lo más importante: está hecho en Paraguay.

Hablar de una marca de café nacional involucra obligatoriamente a la caficultura de nuestro país y aunque no todos lo sabíamos, Paraguay cuenta con plantaciones viejas de café en algunos departamentos; los granos de Café Guarania se traen de Canindeyú, tierras que tienen una altura de aproximadamente 600 metros sobre el nivel del mal.

“Teniendo en cuenta que es una altura baja para el tipo de café arábigo (la subespecie Mondo Novo), nuestro suelo y tipo de fermentación natural compensa, ya que aportamos mucho dulce y notas a chocolate”, comentó Juan Manuel Samudio, director de la empresa que produce este café.

“Esta propuesta nació en 2018, cuando mi cuñado y cofundador, Francisco Munizaga, volvió de un viaje por Sudáfrica sorprendido por las tiendas pequeñas en donde había un montón de buenos cafés, marcas que nosotros acostumbrábamos a comprar y traer para compartir después de un viaje”, recordó.

Fue así como Francisco y Juan Manuel se preguntaron si Paraguay produce o alguna vez produjo café. “Encontramos que sí, que alguna vez fuimos grandes productores de café y fuimos a buscar alguna plantación por Canindeyú. Así surgió la idea de hacer un café nacional”, relató.

Samudio mencionó a InfoNegocios, que como marca pretenden mostrar al público que el suelo paraguayo es realmente bendecido y que respetando los procesos y cuidando la calidad se puede lograr grandes cosas como muchos ya lo demostraron.

“Amamos el café y amamos todo lo que representa nuestra cultura, eso fue lo que nos motivó a emprender este desafío, del cual casi nadie tenía conocimiento. Todo era desconocido, no había un camino trazado que tomar porque nadie lo estaba haciendo como nosotros lo estábamos planteando, pero a la vez fue una enorme oportunidad de aprender todo lo que hoy sabemos”, expresó.

El café se está volviendo una bebida cada vez más popular. Según Samudio, los jóvenes (a partir de los 17 años aproximadamente) se están adentrando al consumo del buen café y también los adultos, que tienen una cultura cafetera amplia. “Nuestro café está pensado para llegar a ese amplio segmento de nuevos y habituales consumidores por el precio y la calidad que contamos”, aseguró.

Para Juan Manuel, el crecimiento del rubro indudablemente ayuda mucho. “Este mes se están habilitando cuatro cafeterías nuevas en Asunción y eso la verdad aporta mucho a todo lo que rodea al mundo gastronómico, no solamente a nosotros que producimos café ya que alrededor se plantean montón de opciones que ayudan a fomentar el consumo de esta bebida”, explicó.

Café Guarania cuenta con presentaciones en molido y en granos de 250 g, que se pueden encontrar en tiendas gourmet como: La Marchante, Casa Rica, Eco Tienda Café y en cafeterías como Alta Loma Café, Café Bike y La Cafeteka. Actualmente están llegando a una producción por mes de 150 kg y esperan cerrar el año con 350 kg por mes.

Para el 2020 los propietarios de Café Guarania están trabajando duramente para estar en los mayores supermercados de todo el país. “Nos fijamos una meta alta que queremos alcanzar para el año que viene y estamos fielmente convencidos de que lo vamos a lograr, ya que la recepción de nuestro café es bastante buena”, finalizó.

Más informes al (0982) 948-229. Café Guarania queda en Cinecio Coronel c/ Trébol, Luque. Las oficinas se encuentran abiertas de lunes a viernes de 8:00 a 17:00. @CafeGuarania.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.