Café Monalisa: pionero en Ciudad del Este en ofrecer café gourmet y latte art

(Por NV) Café Monalisa convierte el día en una experiencia más agradable y placentera, inspirada en los pequeños detalles. Es el lugar ideal para comenzar bien el día con un buen café, almorzar desde una minuta liviana hasta un delicioso risotto de camarón.

“En los inicios del año 2007 vimos una oportunidad de aprovechar un espacio disponible en el tercer piso de nuestra tienda y pensamos que podríamos ofrecer otra opción gastronómica para nuestros clientes. Ya existía el Bistrot Monalisa y por qué no un Café Monalisa, a partir de ahí comenzó nuestro proyecto”, cuenta Lorena Souza, chef y gerente del sitio gastronómico.

“Como todo lo que Monalisa hace, fuimos pioneros en Ciudad del Este al trabajar con café gourmet, latte art y bebidas con café. Desde entonces fueron apareciendo muchos locales del mismo segmento; al final, todo lo que es bueno se copia. El comportamiento de los consumidores locales cambió mucho, se volvieron más exigentes y con el paladar mucho más sensible”, dijo Souza.

“Nuestra idea fue convertir el día de compras de nuestros clientes en una experiencia más agradable y placentera; con esto, terminamos conquistando al público local, turista y de toda la región. Nuestro espacio es ideal para comenzar bien el día con un buen café, probar nuestras empanadas chilenas (que ya son conocidas por todos), almorzar desde una minuta liviana hasta un delicioso risotto de camarón”, manifestó la chef.

Desde la apertura, trabajan con el mismo café gourmet: Catuaí Rojo, del norte de San Pablo. “Y eso nos deja muy cómodos porque valoramos y cuidamos la calidad de nuestros productos, y los clientes también; la mayoría percibe si cambiamos en alguna cosa, sea en el punto del torrado o blend, eso muestra la fidelidad por parte de ellos. También contamos con baristas capacitados y aptos para extraer el mejor café”, comentó.

Café Monalisa cuenta con cafés para todos los gustos (frío, caliente, con alcohol) y cuentan con distintos acompañamientos. El lugar cuenta con un ambiente clásico y sobrio, constante, con colores fuertes y acogedores. “Es como una extensión de nuestra casa: el corazón de Ciudad del este, lleno de comfort food”, mencionó Souza. “Somos la mejor opción en el centro de la ciudad, contamos con un ambiente seguro, climatizado, de fácil acceso, prácticamente un oasis en el desierto”, agregó.

Entre algunos de los recomendados se encuentran el Rosbife (rebanadas de carne, con extra queso, mostaza y pepinillos en un delicioso pan multigrano), el Club Sándwich (pollo grillé, tomates frescos, lechuga crocante y bacon en un delicioso pan de miga).

En días normales acuden hasta 70 personas, pudiendo variar los feriados y fines de semana. Ahora empezaron con el servicio de delivery, eventos en el local para grupos pequeños de invitados. “En el 2022 buscaremos seguir innovando en nuestro menú, trayendo cosas nuevas y proporcionando momentos agradables para todos”, finalizó la chef.

Más datos
Café Monalisa atiende de lunes a sábados, de 8:30 a 15:30. Informes al (0994) 220-588. Seguile en el Instagram: @cafemonalisaparaguay

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.