Caffè Vergnano: el espresso italiano con 135 años de historia

(Por NV) Caffè Vergnano está dirigido a paladares que aprecian notas intensas y delicadas. Estamos hablando de una marca que está presente en más de 90 países y que es considerada, hace más de 15 años, embajadora del espresso en el mundo.

Caffè Vergnano desembarcó en Paraguay en julio de este año, inicialmente con café en granos, presentando dos tipos de blend: el 1882 Original, la mezcla más prestigiosa de la marca; y el Mille, un blend extra dulce. “Ambas presentaciones cuentan con las mejores arábicas de África y América Central”, comentó Marcia Ruffinelli, gerente comercial de Operlog SA, empresa que representa y comercializa la marca en nuestro país.

Conmemorando la visita de representantes de la Casa Vergnano a Paraguay se ha lanzado oficialmente la marca con la presencia de Carlotta Vezzoso, export area manager y Damian Burgess, master trainer, con un exclusivo evento y un ciclo de capacitaciones especiales para los clientes y colaboradores, apuntando a fortalecer los conocimientos sobre la marca y las técnicas para el perfecto espresso.

“En la primera fase, el proyecto apunta al canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafés), –a través de una alianza– en la cual trabajamos directamente capacitando a baristas para asegurar la perfecta extracción del café, mediante recetas tradicionales como el espresso y el cappuccino, así como también bebidas alternativas con café, que llevan al consumidor a explorar nuevos matices de esta bebida”, mencionó Marcia.

Operlog SA es una empresa joven, dedicada a brindar servicios logísticos y soluciones rápidas y efectivas de primer nivel a empresas del rubro de la salud. Cuenta con más de cuatro años de experiencia. Las marcas que representan son: Caffé Vergnano, máquinas y molinos de café Rancilio (con un market share del 90%), cápsulas de nitrógeno y sifones para barras de café Isi y Vitamix, blender profesionales para bebidas.

¿Qué le hace tan especial a estos granos?

Marcia nos contó que Caffè Vergnano es la compañía tostadora de café más antigua de Italia, dirigida por la familia por más de cuatro generaciones, desde el año 1882. “Son más de 135 años transmitiendo de generación en generación la pasión por el auténtico espresso italiano”.

Además, tostar café es más que un simple proceso industrial; es una herencia que la Casa Vergnano protege y preserva, garantizando la selección de los granos directamente con los productores de café y los excelentes procesos de un tueste lento, que garantizan un café intenso con delicados toques de frutas y miel.

Actualmente Vergnano se puede consumir en importantes cafeterías y restaurantes del país como: El Bolsi, La Herencia, Honey, Sushi Club, Delices de France, Le Sommelier, Pederzani Bistró, entre otros. “Realizamos una importación inicial de 3.000 kilos de granos con un proyecto de desafiante de crecimiento para el canal Horeca”, resaltó la empresaria.

El consumo de café en Paraguay

Marcia trabaja en el rubro del café hace más de 10 años, así que con seguridad puede afirmar que en Paraguay tuvimos un antes y un después de la introducción de los cafés gourmet al mercado.

“Hoy el consumidor paraguayo tiene altas expectativas y exigencias en cuanto a calidades de café. Las cafeterías y restaurantes han invertido y capacitado a sus baristas para ofrecer mejores opciones, entendiendo que la diversidad en una carta de bebidas con café está relacionada totalmente a la calidad de los granos y a la mano calificada del barista que lo prepara”, analizó Ruffinelli.

Los que eligen Caffè Vergnano eligen un producto que viene del pasado con miras al futuro. “Son aquellos que optan por la calidad auténtica de un café italiano y todos los valores que lo rodean”, señaló. La marca cuenta con más de 6.000 puntos Horeca y 300 cadenas retails en Italia.

“Para el año 2019 proyectamos la introducción de las cápsulas compatibles con Nespresso, para el canal Retail, lo que permitirá al consumidor disfrutar de la experiencia Vergnano en la casa u oficina”, finalizó Marcia.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.