Caminos del Vino realiza apertura de su showroom sobre la avenida Aviadores del Chaco

(Por NV) Caminos del Vino se originó hace tres años, en Ciudad del Este, con el propósito de traer a Paraguay vinos de las más importantes y reconocidas marcas a nivel internacional. La empresa pertenece a Jorbel Griebeler, quien además es propietario del Grupo Cell Motion y del Hotel Holiday Inn Express.

El pasado 15 de junio se abrieron las puertas del nuevo local de Caminos del Vino, que se encuentra sobre la avenida Aviadores del Chaco 2935 casi Molas López, pegado al Hotel Holiday Inn. “De hecho se podrá usar su amplio estacionamiento para mirar, elegir y comprar con tranquilidad”, según informó Ricardo Fazzio, responsable del negocio en Asunción.

“Además de que el hotel pertenece al mismo grupo empresarial creemos que es una excelente locación, con alta circulación de frente, en donde podremos captar también el interés de los turistas y ejecutivos que visitan el hotel a diario”, afirmó Fazzio. La tienda cuenta con todas las medidas para el cuidado de los vinos, inclusive se contrató a una persona con amplio conocimiento en el mercado del vino para que pueda asesorar y guiar a los visitantes.

La tienda de Caminos del Vino tiene alrededor de unas 40 cepas diferentes, ya sea en varietales como en blends. En cuanto a etiquetas, ofrecen más de 230, de países como Argentina, Chile, Uruguay, Portugal, Francia. Líbano y Estados Unidos. También ofrece vinos tranquilos y espumosos. Los precios que van desde G. 35.000 a los G. 2.500.000.

“Dentro de tranquilos o tradicionales tenemos blancos, rosados, tintos, así como oportos, armagnac y hasta destilados de uva como el arak”, señaló Fazzio. El vino preferido del consumidor paraguayo sigue siendo el Malbec. Dentro de este estilo el Felino Malbec, Pulenta La Flor Malbec, Pulenta Estate Malbec, Sottano Reserva de Familia Malbec y Las Perdices Malbec Reserva se llevan el trono. Entre los blends el Cobos Cocodrilo, el Pulenta Estate Gran Corte se destacan en preferencia”, dijo el experto.

Seguir creciendo

Por su parte, Antonio León, del Grupo Cell Motion, manifestó que si bien es un año difícil, creen que tienen la chance de crecer. “Las personas están consumiendo más vino, buscan más alternativas y, sobre todo, descubrir nuevos vinos”, detalló. “Además, la pandemia ha ayudado a disminuir el contrabando, y eso también es bueno. Estamos seguros de que existe un público que está esperando encontrar un lugar así, y es por eso que este showroom nace en medio de este momento”, expresó. Cabe mencionar, que Caminos del Vinos utilizará también su página web como una herramienta y un canal de venta importante, sobre todo ante la situación actual.

León especificó, además, que en el mundo del vino es importante innovar, atreverse a descubrir nuevos vinos, cepas y orígenes. “Nosotros ofrecemos en la tienda una gran variedad de productos, con asesoramiento personalizado, un amplio horario de atención, y además servicio de delivery. Somos especialistas en vinos, y queremos ser la opción preferida de los consumidores”, finalizó.

Top ten de Caminos del Vino

Fazzio invita a los amantes del vino a desafiarse, probando etiquetas y cepas nuevas y  entre sus recomendados mencionó:

Bressia Lágrima Canela (blend de Chardonnay y Semillón)

Cobos Cocodrilo (blend)

P+S Post Scriptum (increíble blend portugués)

Vik Piu Belle (exquisito vino chileno con botella de colección)

Kefraya Myst (rosado libanés)

Riglos Gran Cabernet Franc

Las Perdices Don Juan

Huarpe Bonarda y Petit Verdot

Chateau de Berne Esprit Mediterranee Rose

Don Próspero Sauvignon Blanc

Más datos en su página web o en las redes sociaes @caminosdelvino. Servicio de delivery llamando al (0981)296-968.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.