Carmelo, la micro panadería barrial, habilitó local propio en Villa Aurelia (rotación semanal de productos)

(Por NV) Carmelo, la marca que nació de la mano de los hermanos Eduardo y María del Mar Ibarrola, abrió las puertas de un local que ofrece productos dulces y salados, perfectos para desayunos y meriendas. También cuentan con una variedad de panes como de avena, integral, de campo 100% de masa madre, entre otros. No dejes de probar el mbeju, las cookies y el cheesecake.

Carmelo se especializa en una exquisita variedad de productos de panadería y pastelería artesanal. Además, ofrece alternarivas sin gluten y sin azúcar (aunque no son aptas para celiacos) y cuentan con opciones de cafetería y bebidas. La cocina está a cargo de la chef y nutricionista María del Mar Ibarrola.

“La marca nació en el 2020 (pre pandemia) con la idea de ofrecer opciones dulces y saladas de forma online y poco a poco fuimos creciendo. Para el nombre nos inspiramos en una ciudad de Uruguay llamada Carmelo”, comentó Eduardo Ibarrola, uno de los propietarios de la empresa.

La vitrina del lugar está en constante cambio de productos. “Contamos con una serie de productos que son parte de nuestra oferta permanente, junto con otros que solo están disponibles durante una semana o en cantidades limitadas”, dijo Eduardo. Es por eso que se denominan micro panadería barrial.

“En cuanto a nuestra panadería, elaboramos diariamente una cantidad limitada de panes de alta calidad. Nos esforzamos por ofrecer variedad semanalmente, incorporando productos que solo están disponibles por períodos limitados. De esta manera, mantenemos una rotación constante de nuevos y emocionantes productos en nuestro surtido”, especificó el propietario.

Desde el inicio en el 2020, Eduardo y María del Mar se pusieron como objetivo utilizar la mayor cantidad de materia prima local. “Siempre y cuando sea o se asemeje a la calidad que buscamos”, aclaró el joven emprendedor. “Empezando con la elección de la mejor harina y llegando hasta la selección de chocolate y café que empleamos en nuestro establecimiento”, dijo.

Un local cálido y acogedor

Eduardo explicó que eligieron el barrio Villa Aurelia porque, desde su mudanza a esta zona hace más de una década, notaron que faltaba una cafetería-pastelería local. Querían proporcionar opciones sin que los residentes tuvieran que desplazarse hasta Villa Morra o Carmelitas para disfrutar de estas comodidades.

“En los últimos años creció la demanda gastronómica, pero en la zona nos dimos cuenta que faltaba, a pesar de ser un barrio residencial, hay muchas oficinas, locales comerciales y negocios cerca, entonces es una zona con mucho movimiento sobre todo durante el día”, indicó Eduardo. 

Actualmente el local cuenta con una capacidad de hasta 25 personas, pero la casa en donde se encuentran les da la posibilidad de crecimiento. “Nuestro objetivo para el local es crear un ambiente relajado, acogedor y familiar. Queremos que nuestros clientes se sientan cómodos y bienvenidos, ya sea para trabajar, leer, estudiar o reunirse con amigos y familiares”, expresó el propietario. 

“Desde el momento en que un cliente entra en nuestro local, tiene la oportunidad de explorar lo que ofrecemos en la vitrina o en el menú, realizar su pedido en caja y seleccionar un lugar cómodo. Nosotros nos encargamos de llevar su pedido a la mesa. A pesar de que llevamos poco tiempo en funcionamiento, notamos un constante crecimiento, lo que nos motiva día tras día. Las conversaciones con nuestros clientes también nos confirman que aprecian tanto nuestro espacio como los productos que ofrecemos”, detalló.

El local está disponible para realizar eventos privados como reuniones de trabajo, festejos, cenas o cualquier actividad que el cliente necesite. “Nos diferenciamos en contar con una propuesta de menú personalizada para lo que cada persona quiera, necesite o busque para ese evento”, destacó.

Actualmente, Eduardo y María del Mar ya se encuentran trabajando en la planificación para la temporada de fin de año. Y en poco tiempo, planean lanzar un delicioso pan dulce artesanal, además de ampliar las opciones de almuerzos.

Más datos

El local queda sobre Tte. Juan Jiménez 6870, Villa Aurelia. WhatsApp (0984) 883-100. Encontrales en el Instagram @carmelo.paraguay

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.