Casa Rica se prepara para recibir a tres grandes del fuego

(Por NV) Este jueves 22 de noviembre, Casa Rica recibirá a tres invitados muy especiales, maestros de las brasas: por un lado Señor Parrilla; y por el otro, los chefs de Alma Cocina con Fuegos, Jonás Vecino y Rodrigo Puerta, quienes estarán presentando una cena de cuatro pasos.

Tres grandes del fuego se unen para deleitar a los comensales.
Imperdible noche de carnes en Casa Rica.

En Casa Rica se realizará un encuentro único y de primera categoría, en el que los especialistas culinarios uruguayos, Jonás Vecino y Rodrigo Puerta, de Alma Cocina con Fuegos, junto con el chef paraguayo José Balart, conocido como Señor Parrilla, servirán a los presentes las más finas y exclusivas carnes maduradas, acompañadas de chorizos artesanales y de vino Narbona, el cual es importación exclusiva de Casa Rica.

“Nuestros jefes de cocina, Jonás y Rodri disfrutan mucho de lo que hacen y les gusta salir afuera a cocinar en lugares diferentes”, dijo Gustavo Camio, propietario Alma Cocina con Fuegos.

Esta pasión por el fuego, las brasas y las carnes les ha permitido conocer a otros enamorados de la cocina, según nos comentó Gustavo. Así surgió como evento temático la denominada “Ronda de Amigos”, que en los meses de noviembre y diciembre recibirá a cocineros invitados en Alma. De la misma forma, los jefes de cocina estarán participando de la cocina en otros lugares.

“En el mundo de la gastronomía cuando te gusta lo que haces no hay recelos, todo lo contrario, tratamos siempre de compartir momentos y experiencias, así surge esta fusión”, señaló el propietario de Alma Cocina con Fuegos.

En esta oportunidad los dos chefs de Alma estarán en Casa Rica demostrando lo que más saben hacer. “También estaremos realizando una degustación de nuestras exquisitas carnes, acompañando la función de Señor Parrilla, que es la mejor. Invitamos a todos a pasar un hermoso momento en un lugar tan lindo como lo es el Molinillo”, expresó Gustavo.

Un evento para los amantes de la carne

Te contamos con qué vas a poder deleitarte ese día. Los maestros de las brasas ofrecerán en cuatro pasos, carne vacuna, carne de cerdo, chorizos toscanos y un postre alucinante, en un majestuoso show de carnes.

Cuatro choripanes serán parte del primer paso, para el segundo paso el Vacío de cerdo, Chucrut y Piñas asadas serán los protagonistas. El Ojo de Bife, Morrón y Cebolla quemada formarán parte del tercer paso y para finalizar, la Torta de mandioca y coco con helado de mburucuyá será el broche de oro del cuarto paso.

“Como cocineros impulsamos este tipo de eventos para que los comensales tengan la oportunidad de apreciar realmente el gusto de comer un buen plato de carne a la parrilla; disfruten de los tiempos de cada paso y sus respectivos maridajes”, expuso Señor Parrilla.

El experto en carnes también mencionó que este esquema de menú por pasos es muy poco utilizado en nuestro mercado. “Los cuatro pasos serán preparados en el momento con productos totalmente frescos y cuyas recetas están pensadas especialmente para esa noche”, finalizó Balart.

Enterate más

Los interesados en asistir a esta mágica noche en Casa Rica, deberán realizar sus reservaciones a través del teléfono (0972) 212-368. El evento se realizará en el Molinillo Café de la Avda. España casi Dr. Bestard, a partir de las 21:00. Tiene un costo de G. 150 000 por persona.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.