Catas & networking: InfoNegocios organiza una serie de encuentros con aliados estratégicos

(Por NV) El ciclo de catas que organiza InfoNegocios se da en el marco de una serie de eventos que preparó la empresa para sus clientes y amigos a lo largo del año. Esta vez la convocatoria tuvo lugar en Las Lomas Casa Hotel y se degustaron vinos de Navarro Correas con el acompañamiento del especialista Roger Sordé Masip.

“La idea principal de este tipo de actividades es generar un ambiente ameno en donde los clientes y amigos, además de conocerse, tengan la posibilidad de realizar negocios entre ellos y conectarse”, manifestó Hermann Peters, gerente comercial de InfoNegocios.

Peters informó que InfoNegocios se propuso darle un valor agregado a sus clientes desarrollando este tipo de actividades. “Realizamos constantemente eventos para generar networking entre las empresas aliadas, entre ellos entrenamientos, talleres, cursos, catas de vino, desayunos corporativos y otros encuentros distendidos en donde se busca incentivar un intercambio fructífero”, expresó.

En esta oportunidad la cata se desarrolló en las Lomas Casa Hotel. Fueron 18 jóvenes emprendedores, que representaron a varias empresas, los que degustaron, además de los vinos de la bodega Navarro Correas, los productos creados por la familia Torrents, entre ellos las pizzas Capanna, las salsas Delicatessen y su nuevo producto: Motoneta, deliciosas salsas creadas en honor a don Raúl Torrents.

Las explicaciones sobre la bodega y los vinos estuvo a cargo de Roger Sordé Masip, especialista en vinos certificado con el Level 3 del WSET (Wine and Spirit Education Trust), que se define como “entusiasta del vino y contador de historias”.

Sobre la cata

“Los vinos que se disfrutaron eran de la Bodega Navarro Correas, una clásica de Mendoza (Argentina) que tuvo su origen, de la mano de Don Juan de Dios Correas, en 1798”, explicó el especialista encargado de la cata.

Los vinos descorchados y compartidos fueron (por este orden): Alegoría Gran Reserva Cabernet Sauvignon del 2015, Selección del Enólogo - Malbec Single Vineyard de la añada 2013 y Structura Ultra - Gran Blend también del 2013.

La cata se inició con una breve introducción a la historia y la filosofía de la Bodega Navarro Correas, importada en nuestro país, desde hace muchos años, por Wines & Spirits SA.

Sordé mencionó que con el primer vino en las copas se realizó una sencilla presentación del método seguido durante una cata formal. “A partir de allí se empezó a entablar un productivo diálogo entre los asistentes que se interesaron acerca de aspectos relacionados con el cultivo de la vid, detalles sobre la elaboración de los vinos y sobre los factores de calidad que los distinguen entre sí y justifican sus diferentes niveles de complejidad y precio”, indicó Sordé.

Este fue un evento organizado por InfoNegocios para facilitar un punto de encuentro de jóvenes empresarios con proyectos de éxito instaurados en el país y forma parte de un ciclo de catas que durará hasta setiembre.

Si querés formar parte de InfoNegocios comunícate enviando un mail a hpeters@infonegocios.com.py o llamando al (0981) 890-199.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.