Cervezas alemanas: ¡prost!

(Por Nora Vega - @noriveg) Benediktiner Weissbier, Bitburger, Clausthaler, DAB, König Pilsener, Köstritzer Schwarzbier, Licher, Radeberger Pilsener,  Schöfferhofer Weizen y Wernesgrüner Pils son algunas de las deliciosas marcas importadas por Euro Shop, representantes de ventas y distribución de cervezas alemanas y jugo de Aloe Vera de la marca OKF de Korea del Sur al Paraguay.

“Tenemos 22 cervezas distintas dentro de 12 estilos únicos. Nuestro servicio incluye marketing, venta y distribución a importadores aquí en Asunción y en el Chaco. Sería más de 100 puntos de ventas” nos comentó Martín Peña, socio gerente de Euro Shop.

“Nuestra diversidad de cervezas incluye lagers, pilseners, dortmunder, trigo, frutales, negras y oscuras, sin alcohol y cervezas aptas para diabéticos. Todas son elaboradas bajo la Ley de Pureza "Reinheitsgebot" de 1516, la cual establece que la cerveza sólo se elabora con 3 ingredientes: agua, malta de cebada y lúpulo. Estas marcas ya ganaron los más prestigiosos premios mundiales como el World Beer Cup (WBC), WBA (World Beer Awards), Superior Taste Award (Premio al sabor superior) y la mayoría de ellas tienen la certificación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) otorgada por la Unión Europea”, explica Martín, quien a continuación detalló características resaltantes de cada marca.

Benediktiner
Es una cerveza elaborada en Ettal Abbey (Kloster Ettal), uno de los monasterios de los monjes Benedictino más grande de la región de Bavaria, Alemania. Pertenecer a esta región le permite vender su cerveza como “weissbier” o cerveza de trigo blanca.

Bitburger-Pils
Actualmente es la cerveza pilsner premium tirada/chopp (draft) más popular de toda Alemania y la número uno. Está elaborada en Bitburg, Alemania desde 1817. Su famoso slogan "Bitte ein Bit" literalmente se traduce como “Por favor una Bit”, como todo cliente lo pide.

Clausthaler
Un pionero entre cervezas sin alcohol desde 1979. Sinónimo de cerveza premium sin alcohol como ninguna otra marca en el mundo debido a su popularidad, especialmente en Alemania. Ha ganado más premios nacionales e internacionales que cualquier otra cerveza alemana sin alcohol. Hoy se exporta a más de 50 países en el mundo, siendo un verdadero protagonista dentro de la industria cervecera mundial.

DAB
Es la cerveza original de Dortmund desde hace más de 100 años y es elaborada exclusivamente en esta ciudad, única en Alemania y en el mundo. DAB es embajadora del renombrado estilo de cerveza “Dortmunder”, disfrutada naturalmente cruda o chopp (tirada o draft beer).

König Pilsener
Es una cerveza elaborada en Duisburg, Alemania desde el año 1911. Su amargor conquistó el mercado alemán y los seguidores fieles la apodan “KöPi” con mucho afecto y desde ya mucho tiempo.

Köstritzer Schwarzbier
Es una cerveza elaborada en Bad Köstritz, Alemania desde el año 1543. Además, es unas de las cervecerías más antiguas en producir “Schwarzbier” o literalmente cerveza negra. Esta lager negra fue la favorita del mundialmente reconocido filosofo; Johann Wolfgang von Goethe durante toda su vida.

Licher
Está elaborada en Lich, Alemania desde 1854. La cervecería tiene como lema “Cerveza Licher, desde el corazón de la naturaleza” siendo destacada por hessischen Umweltministeriums (Agencia protectora del Ambiente, Hessen) por su extraordinario proceso limpio y natural para producir su cerveza.

Radeberger
Asegura ser la primera cervecería en toda Alemania en elaborar exclusivamente el tipo de cerveza pilsener. La cervecería Radeberger Exportbierbrauerei se fundó en el año 1872 en Radeberg, junto a Dresde, Alemania. En la actualidad es una de las pilsener más populares de toda Alemania. Desde su fundación la cervecería produce y comercializa solamente la variedad Radeberger Pilsner.

Schöfferhofer Weizen
Fue la primera cerveza de trigo en Alemania producida fuera de Bavaria. Es conocida como “El champagne entre cervezas de trigo“. Durante muchos años ha demostrado ser una de las marcas de cerveza de trigo alemana más exitosa, que incluye numerosas innovaciones en variaciones de sabor que lograron premios por su calidad. En comparación con las cervezas de trigo de la región de Bavaria que son más pesadas al estómago, Schöfferhofer se caracteriza por su carácter elegante, resultando en una cerveza que resalta el excelente sabor del trigo alemán pero de manera más liviana.

Wernesgrüner
Está elaborada en Wernesgrün, Alemania, siendo la cervecería fue fundada en el año 1436 por los hermanos Schorer. Se le conoce como la mencionada “La Leyenda Pils", porque era una especialidad amarga durante el período comunista en Alemania Occidental.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.