China pone un pie al frente y empezará a trabajar en la tecnología 6G

Aunque la red 5G ya llegó a países como Estados Unidos, España, Corea del Sur, y en Paraguay aún estamos a varios años de la novedad, hace un par de días el gobierno de China anunció oficialmente el inicio de las investigaciones y desarrollo de tecnología 6G, adelantándose así a otros grandes del rubro a nivel mundial.

Según China News, la agencia estatal noticias de China, el gobierno chino anunció hace unos días el establecimiento de dos oficinas para desarrollar la tecnología 6G, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, iniciando la competencia por el servicio de datos celulares de próxima generación que viene después de la red 5G, la más veloz presentada este 2019 y que acaba de disponibilizarse en dicho país, donde la población la está aprovechando desde el 1 de noviembre.

El ministerio informó que una de las oficinas consiste en agencias gubernamentales responsables de la formulación de políticas, mientras que la otra está compuesta por 37 expertos de colegios, academias de investigación y empresas, que asesorarán a los responsables políticos. Wang Xi, viceministro de la entidad, manifestó que el conocimiento mundial sobre la tecnología aún se encuentra en una etapa exploratoria sin consenso sobre sus definiciones ni aplicaciones, pero que el ministerio trabajará con los departamentos competentes con el fin de implementar un plan para el desarrollo de la red, y trabajará en sus teorías básicas, tecnologías clave y estándares, agregó además que China valora mucho la tecnología 6G de modo que promoverá su desarrollo con eficiencia y apertura.

En la reunión gubernamental que marcó el lanzamiento oficial de la investigación y desarrollo de la tecnología de sexta generación estuvieron presentes el Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información y la Academia de Ciencias de China.

Por otra parte, el pasado 31 de octubre China lanzó su comercialización 5G y los tres principales operadores de telecomunicaciones, China Mobile, China Unicom y China Telecom, dieron a conocer al mismo tiempo sus planes de servicio con usuarios en docenas de ciudades con precios mensuales de 128 yuanes a 599 yuanes (US$ 18,2 y US$ 85,4) y velocidades de entre 500 megabytes por segundo y 1 gigabyte por segundo.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)