Chinese Box, como en las películas: el food box asiático abrirá su segunda sucursal en CDE y proyecta aterrizar en Asunción

(Por LA)  Love is in the box, dice el eslogan de Chinese Box, y no es solo una frase, es la filosofía de una marca que combina practicidad, sabor y experiencia visual en un solo producto, una cajita cargada de sabor y buenas vibras.

Detrás del proyecto está Jordy Vega, quien junto a su equipo decidió apostar por un formato popularizado por las películas de Hollywood, la clásica cajita china, ideal para comer en la oficina, en el sillón de casa o incluso durante una maratón de series. “Vimos que no había muchas opciones así en CDE y decidimos innovar. La idea era traer una experiencia, no solo un plato de comida”, contó.

El concepto de Chinese Box es claro, menos, es más. En lugar de un menú interminable, ofrecen una selección precisa y deliciosa de arroz frito, fideos yakisoba, salteados, opciones al curry, agridulce y combinaciones al vapor o fritas. “Tenemos lo más tradicional de la comida china, pero con un toque adaptado al paladar paraguayo. No buscamos replicar 100% el sabor oriental, sino lograr una fusión que guste acá”, agregó.

En ese sentido, la propuesta se diferencia de otras marcas que intentan mantener la autenticidad a ultranza. En Chinese Box, el objetivo es que la experiencia sea accesible, sabrosa y cercana, sin perder su esencia asiática.

Una de las claves del éxito de Chinese Box es su branding emocional. La marca está representada por “Pandi”, un simpático osito panda que funciona como ícono, mascota y embajador digital. “Lo creamos para generar cercanía. Queremos que la marca sea recordada no solo por su sabor, sino también por su personalidad”, explicó.

Además, la comunicación apunta siempre a compartir y conectar. Desde los empaques hasta las publicaciones en redes, todo está pensado para transmitir calidez, cariño y esa sensación de que "comer también es un acto de amor".

Actualmente, Chinese Box opera desde el Arena Shops (planta baja) con envíos a Ciudad del Este y alrededores, pero los planes no se detienen ahí, ya están en marcha para abrir un segundo local en el Shopping Paris y, próximamente, desembarcar en Asunción, marcando así su llegada a la capital.

Como si fuera poco, están desarrollando una línea fit, en sintonía con las tendencias de alimentación saludable que cada vez ganan más espacio entre los consumidores. Más allá del éxito comercial, Jordy tiene claro qué es lo que realmente mueve a Chinese Box. “Queremos que cada pedido tenga ese toque de cariño. Que la gente sienta que hay amor en la comida, en el packaging, en todo lo que hacemos”, concluyó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.